Síndrome visual informático y calidad de sueño en estudiantes de medicina de la Universidad Científica del Sur durante la educación no presencial

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el SVI y calidad del sueño en estudiantes de medicina de la Universidad Científica del Sur durante la educación no presencial. Materiales y métodos: El diseño del presente estudio es observacional, corte transversal y analítico. El tamaño muestral del presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Peralta, Ruth Sofia, Enciso Enciso, Grecia Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3491
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3491
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Astenopia
Trastornos del sueño-vigilia
Disomnias
Estudiantes de medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el SVI y calidad del sueño en estudiantes de medicina de la Universidad Científica del Sur durante la educación no presencial. Materiales y métodos: El diseño del presente estudio es observacional, corte transversal y analítico. El tamaño muestral del presente estudio inicialmente era de 142 estudiantes, sin embargo, al final del estudio se obtuvo respuesta de 180 participantes. El tipo de muestreo fue no probabilístico. Resultados: La mayoría de los participantes eran del sexo femenino (57.22%) y del grupo etario de 22 a 25 años (52.22%). La frecuencia del SVI que se encontró fue de 58.33% y la frecuencia de alteraciones en la calidad de sueño fue de 88.89%. En los participantes con alteraciones en la calidad del sueño moderado-severo, la mayoría estaban en el grupo etario de 22 a 25 años (54.37%). Sin embargo, no se encontró asociación entre estas dos variables (valor de P= 0.536). En el análisis de regresión de Poisson se observó que en el estrato de 26 a 29 años las probabilidades de tener insomnio eran 1.16 veces más altas que en los demás participantes con SVI (IC 95%: 1.01-1.36). Conclusiones: El SVI no se asoció con alteraciones en la calidad de sueño, a excepción del grupo etario de estudiantes de 26 a 29 años, quienes tuvieron 1.16 veces más alta probabilidad de tener alteración en la calidad de sueño al tener SVI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).