Estudio de patrones de bioquímica sérica en ejemplares de Otorongos, Panthera onca (Linnaeus, 1758), mantenidos en cautiverio en la región de Ucayali, Perú.
Descripción del Articulo
Valores bioquímico-séricos de urea, creatinina, ácido úrico (perfil renal), ALT, AST, ALP (perfil hepático), albúminas, globulinas y proteínas totales (perfil proteico), fueron determinados para 22 otorongo/jaguares (Pantera anca) criados en cautividad en la ciudad de Pucallpa, Región de Ucayali, ec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/420 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/420 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Valores bioquímico-séricos de urea Creatinina Acido úrico Otorongos Jaguares Animales en cautiverio Pucallpa |
| Sumario: | Valores bioquímico-séricos de urea, creatinina, ácido úrico (perfil renal), ALT, AST, ALP (perfil hepático), albúminas, globulinas y proteínas totales (perfil proteico), fueron determinados para 22 otorongo/jaguares (Pantera anca) criados en cautividad en la ciudad de Pucallpa, Región de Ucayali, ecoregión natural de la especie, en busca de determinar parámetros bioquímico-séricos referenciales para la especie en el país y contribuir al conocimiento global de la misma y los esfuerzos para su conservación, y a la vez proporcionar una forma de evaluar el estado de salud de estos felinos, su adaptación al cautiverio y por extensión la efectividad de su manejo en tales condiciones de cautiverio, esto en busca de promover una adecuada estandarización de sus métodos de cría en cautiverio, adecuándolos a nuestra realidad nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).