Osteological description of the appendicular skeleton of the jaguar (Panthera onca)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente reporte fue hacer una descripción anatómica del esqueleto apendicular del jaguar (Panthera onca) para establecer normas anatómicas en esta especie. Se usó un jaguar hembra adulta que fue donado a la Universidad Nacional de Madre de Dios por parte del Servicio Nacional Forest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arapa-Salas, Luis, Manrique-Quispe, Yan, Rodríguez-Huanca, Halley, Madueño-Portilla, Roxana, Castro-Vilca, Clemente, Pérez-Durand, Manuel G., Perez-Guerra, Uri H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30624
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anatomy
bones
wild feline
osteology
jaguar
anatomía
esqueleto
felino silvestre
osteología
otorongo
Descripción
Sumario:El objetivo del presente reporte fue hacer una descripción anatómica del esqueleto apendicular del jaguar (Panthera onca) para establecer normas anatómicas en esta especie. Se usó un jaguar hembra adulta que fue donado a la Universidad Nacional de Madre de Dios por parte del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. La osteología del jaguar tiene similitudes a la osteología de los felinos domésticos, pero a la vez ciertas particularidades al compararlo principalmente con el puma (Puma concolor) y con aquellos de su mismo género como Panthera leo y Panthera tigris.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).