Formulación y aceptabilidad de una barra de granos andinos enriquecida con sangre bovina para niños en edad escolar de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la aceptabilidad estadísticamente significativa de dos formulaciones con granos andinos y enriquecida con sangre bovina para niños de 7 a 8 años que estudian en el colegio N° 6048 “Jorge Basadre” en el distrito de Villa el Salvador. Materiales y métodos: Este trabajo corresponde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Cardenas, Eliseo, Meza Taboada, Frida Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3012
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formulación
Enriquecimiento
Aceptabilidad
Hierro
Sangre bovina
Composición nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la aceptabilidad estadísticamente significativa de dos formulaciones con granos andinos y enriquecida con sangre bovina para niños de 7 a 8 años que estudian en el colegio N° 6048 “Jorge Basadre” en el distrito de Villa el Salvador. Materiales y métodos: Este trabajo corresponde a una investigación de tipo experimental aplicada y tecnológica. Realizada en escolares de 7 y 8 años; la aceptabilidad fue determinada por medio de la prueba hedónica de 3 puntos, mientras que las formulaciones a través de análisis fisicoquímico y microbiológico. Resultados: Se realizaron 2 formulaciones de 18 y 24 % de sangre bovina deshidratada y triturada; en la primera formulación, obtuvo 15,0 mg de hierro; y la segunda, 19,6 mg de hierro. Las pruebas fisicoquímicas y microbiológicas indicaron que las barras de cereales andinos eran aptas para el consumo de los escolares. Conclusión: La barra con 24 % de sangre bovina fue la más aceptada por los escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).