Asociación entre el estado nutricional y el riesgo de sarcopenia en adultos mayores residentes de un distrito altoandino de Perú: un análisis secundario del estudio Aunqui-Andes
Descripción del Articulo
Objetivo: Estimar la asociación entre el estado nutricional y el riesgo de sarcopenia en adultos mayores del distrito de Totos, Cangallo, Ayacucho en el año 2022. Métodos: Estudio transversal analítico de datos secundario llevado a cabo en el mes de agosto del 2022. La población del estudio se encon...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3277 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3277 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Anciano Sarcopenia Estado nutricional Altitud Población rural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Estimar la asociación entre el estado nutricional y el riesgo de sarcopenia en adultos mayores del distrito de Totos, Cangallo, Ayacucho en el año 2022. Métodos: Estudio transversal analítico de datos secundario llevado a cabo en el mes de agosto del 2022. La población del estudio se encontró constituida por 292 adultos mayores de ambos sexos de 60 años a más sin deterioro cognitivo severo. La variable independiente fue el estado nutricional evaluado mediante el Mini Nutritional Assessment SF (MNA SF), mientras que la variable dependiente fue el riesgo de sarcopenia evaluado por medio del SARC-F. Para estimar razones de prevalencia (RP) crudas y ajustadas se construyó modelos lineales generalizados de familia Poisson con función de enlace logarítmica y varianzas robustas. Resultados: Se evaluó 272 adultos mayores con una edad promedio de 75 años, de los que 59,9% eran mujeres. Se halló en el modelo de regresión crudo que el riesgo de malnutrición aumentó el riesgo de sarcopenia en 3.59 (IC95%: 1.49-8.62; p<0.004) y la malnutrición en 6.91 (IC95%: 2.90-16.50; p<0.001). En el modelo ajustado se halló que el riesgo de malnutrición (aPR=2.52; IC95%: 1.04-6.13; p<0.042) y malnutrición (aPR=3.99; IC95%: 1.60-9.97; p<0.003) se mantuvieron asociados al riesgo de sarcopenia. Conclusión: La malnutrición y riesgo de malnutrición se asoció a un mayor riesgo de sarcopenia en adultos mayores que viven en un distrito altoandino. Estos resultados podrían contribuir a la visibilización de la necesidad de planteamientos de estrategias específicas para la reducción de esta problemática y mejorar la calidad de vida de esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).