Estrategias de marketing ecológico para el desarrollo del turismo sostenible en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (RVSPV)
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada: “Estrategias de marketing ecológico para el desarrollo del turismo sostenible en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (RVSPV)”, tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las estrategias de marketing ecológico en el desarrollo del turismo sostenib...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3461 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3461 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Marketing ecológico Turismo sostenible Observadores de aves Productos ecológicos Precio ecológico Promoción ecológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00 |
Sumario: | Esta investigación titulada: “Estrategias de marketing ecológico para el desarrollo del turismo sostenible en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (RVSPV)”, tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las estrategias de marketing ecológico en el desarrollo del turismo sostenible en el RVSPV, desde la perspectiva de los observadores de aves. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo, ya que se buscó analizar y contextualizar el problema. En cuanto al tipo de investigación, fue de naturaleza básica y no experimental, dado que se analizaron las variables sin manipular la realidad. El diseño utilizado fue el fenomenológico. Las técnicas empleadas fueron la entrevista cualitativa y el análisis documental. Los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista semiestructurada y la ficha de análisis documental. La población de esta investigación fueron observadores de aves que han visitado los Pantanos de Villa, aunque no se cuenta con un total de esta población porque PROHVILLA no lleva un registro especifico de este grupo. La muestra fue de tipo no probabilístico intencional u opinático y su tamaño se determinó alcanzando la saturación. En resumen, se concluyó que, desde la perspectiva de los observadores de aves, las estrategias de marketing ecológico no influyen de manera significativa en el desarrollo de un turismo sostenible; ya que, consideran que los productos y servicios ofrecidos en el lugar no están alineados con las preferencias y necesidades de dicho segmento. Esto queda confirmado con los resultados del análisis documental, puesto que en el plan de marketing de PROHVILLA 2023 no se menciona el segmento de observadores de aves. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).