Pulpotomías en dientes deciduos: materiales y técnicas
Descripción del Articulo
La dentición primaria es esencial para el mantenimiento de la longitud del arco, la masticación, el habla y la estética y prevención de los hábitos orales anormales. Enfermedades de la pulpa y traumatismo en pulpa puede conducir a la pérdida de vitalidad. Esto no se significa que el diente necesita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/127 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/127 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Dentición primaria Pulpa dental Dientes deciduos-tecnicas |
| id |
USUR_b8a2b0cf164c281eaaf86370102ddd41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/127 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| spelling |
Cordova Oncebay, Carolina Bacilia2016-12-11T00:33:45Z2018-04-02T23:58:00Z2016-12-11T00:33:45Z2018-04-02T23:58:00Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12805/127La dentición primaria es esencial para el mantenimiento de la longitud del arco, la masticación, el habla y la estética y prevención de los hábitos orales anormales. Enfermedades de la pulpa y traumatismo en pulpa puede conducir a la pérdida de vitalidad. Esto no se significa que el diente necesita la eliminación sino que puede ser retenida en la cavidad bucal en un estado funcional, con el tratamiento adecuado. En la actualidad es muy importante la conservación de las piezas dentarias naturales y evitar la pérdida a una edad temprana, esto puede generar distintos problemas como maloclusiones, además de problemas estéticos y funcionales. El objetivo de la terapia pulpar es mantener la vitalidad de la pulpa dental con uno de los tratamientos más populares en molares primarios cuando se produce exposición pulpar por caries en ausencia de signos y síntomas de patología pulpar, es la pulpotomía que consiste en retirar parte de la pulpa coronal que este infectada o lesionada y se usa diversos materiales.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURDentición primariaPulpa dentalDientes deciduos-tecnicasPulpotomías en dientes deciduos: materiales y técnicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadOdontopediatríaUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en OdontopediatríaORIGINALTE_Cordova-Oncebay.pdfapplication/pdf312334https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/127/1/TE_Cordova-Oncebay.pdfe5754a277231f7edb9b854eac2a8be8fMD51TEXTTE_Cordova-Oncebay.pdf.txtTE_Cordova-Oncebay.pdf.txtExtracted texttext/plain3566https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/127/9/TE_Cordova-Oncebay.pdf.txtfc1e6369c41e7f956b5ed045975f0b11MD59THUMBNAILTE_Cordova-Oncebay.pdf.jpgTE_Cordova-Oncebay.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18955https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/127/10/TE_Cordova-Oncebay.pdf.jpg340820d635bfed29459d481b6b5e3715MD51020.500.12805/127oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1272022-02-15 08:00:59.108Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Pulpotomías en dientes deciduos: materiales y técnicas |
| title |
Pulpotomías en dientes deciduos: materiales y técnicas |
| spellingShingle |
Pulpotomías en dientes deciduos: materiales y técnicas Cordova Oncebay, Carolina Bacilia Dentición primaria Pulpa dental Dientes deciduos-tecnicas |
| title_short |
Pulpotomías en dientes deciduos: materiales y técnicas |
| title_full |
Pulpotomías en dientes deciduos: materiales y técnicas |
| title_fullStr |
Pulpotomías en dientes deciduos: materiales y técnicas |
| title_full_unstemmed |
Pulpotomías en dientes deciduos: materiales y técnicas |
| title_sort |
Pulpotomías en dientes deciduos: materiales y técnicas |
| author |
Cordova Oncebay, Carolina Bacilia |
| author_facet |
Cordova Oncebay, Carolina Bacilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordova Oncebay, Carolina Bacilia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Dentición primaria Pulpa dental Dientes deciduos-tecnicas |
| topic |
Dentición primaria Pulpa dental Dientes deciduos-tecnicas |
| description |
La dentición primaria es esencial para el mantenimiento de la longitud del arco, la masticación, el habla y la estética y prevención de los hábitos orales anormales. Enfermedades de la pulpa y traumatismo en pulpa puede conducir a la pérdida de vitalidad. Esto no se significa que el diente necesita la eliminación sino que puede ser retenida en la cavidad bucal en un estado funcional, con el tratamiento adecuado. En la actualidad es muy importante la conservación de las piezas dentarias naturales y evitar la pérdida a una edad temprana, esto puede generar distintos problemas como maloclusiones, además de problemas estéticos y funcionales. El objetivo de la terapia pulpar es mantener la vitalidad de la pulpa dental con uno de los tratamientos más populares en molares primarios cuando se produce exposición pulpar por caries en ausencia de signos y síntomas de patología pulpar, es la pulpotomía que consiste en retirar parte de la pulpa coronal que este infectada o lesionada y se usa diversos materiales. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-11T00:33:45Z 2018-04-02T23:58:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-11T00:33:45Z 2018-04-02T23:58:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_ES.fl_str_mv |
Tesis - Segunda Especialidad |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/127 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/127 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/127/1/TE_Cordova-Oncebay.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/127/9/TE_Cordova-Oncebay.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/127/10/TE_Cordova-Oncebay.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5754a277231f7edb9b854eac2a8be8f fc1e6369c41e7f956b5ed045975f0b11 340820d635bfed29459d481b6b5e3715 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1752838481684463616 |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).