Pulpotomías en dientes deciduos: materiales y técnicas
Descripción del Articulo
La dentición primaria es esencial para el mantenimiento de la longitud del arco, la masticación, el habla y la estética y prevención de los hábitos orales anormales. Enfermedades de la pulpa y traumatismo en pulpa puede conducir a la pérdida de vitalidad. Esto no se significa que el diente necesita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/127 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/127 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Dentición primaria Pulpa dental Dientes deciduos-tecnicas |
| Sumario: | La dentición primaria es esencial para el mantenimiento de la longitud del arco, la masticación, el habla y la estética y prevención de los hábitos orales anormales. Enfermedades de la pulpa y traumatismo en pulpa puede conducir a la pérdida de vitalidad. Esto no se significa que el diente necesita la eliminación sino que puede ser retenida en la cavidad bucal en un estado funcional, con el tratamiento adecuado. En la actualidad es muy importante la conservación de las piezas dentarias naturales y evitar la pérdida a una edad temprana, esto puede generar distintos problemas como maloclusiones, además de problemas estéticos y funcionales. El objetivo de la terapia pulpar es mantener la vitalidad de la pulpa dental con uno de los tratamientos más populares en molares primarios cuando se produce exposición pulpar por caries en ausencia de signos y síntomas de patología pulpar, es la pulpotomía que consiste en retirar parte de la pulpa coronal que este infectada o lesionada y se usa diversos materiales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).