Activo digital y satisfacción del usuario en la convocatoria y selección de personal, Autoridad Nacional Servicio Civil, 2018-2019
Descripción del Articulo
De acuerdo con el modelo de la economía digital, el presente estudio tuvo como objetivo establecer la satisfacción del usuario al proceso de convocatoria y selección de personal hacia los activos digitales en SERVIR, periodo 2018-2019. En una n=363 postulantes entrevistados a través del cuestionario...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1936 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1936 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Activo Digital Satisfacción Proceso de Convocatoria Selección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | De acuerdo con el modelo de la economía digital, el presente estudio tuvo como objetivo establecer la satisfacción del usuario al proceso de convocatoria y selección de personal hacia los activos digitales en SERVIR, periodo 2018-2019. En una n=363 postulantes entrevistados a través del cuestionario SERVQUAL, utilizando las diferencias de medias, matriz de correlaciones y covarianzas, así como las diferencias de opinión respecto del proceso según sexo, actividad laboral y profesión. Los resultados evidencian que la satisfacción es parcial respecto de las diferencias de medias en todas sus dimensiones, con brechas de -1.851 en velocidad de respuesta; fiabilidad -2.076; Empatía -2.586; Seguridad – 0.339; Seguridad -3.284. Sin embargo, existe una correlación promedio de 0.69 y significativa; varianza acumulada 59% aceptable y según variables sociodemográficas, laborales y empatía, no son significativas en sexo; significativa en actividad laboral, profesión y empatía respecto de las diferencias entre percepción y expectativa. Se concluye que la satisfacción es parcial, apoyada por una correlación apropiada y significativa y una varianza acumulada aceptable, de significación práctica, para estrategias de SERVIR, para la mejora. Se recomienda desarrollar estudios que consideren otras variables de control, análisis de diferencia entre actores internos y externos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).