Plan de negocios para la exportación de yucas congeladas y sus derivados a la ciudad de Washington-Estados Unidos
Descripción del Articulo
“Pirua S.A.C” tiene como objetivo la producción y desarrollo de boliyucas con queso, cuyo proceso va a ser tercerizado en la ciudad de Paita con supervisión de colaboradores de la empresa. El plan de negocios contempla la comercialización de productos de primer nivel con la finalidad de brindar al c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | idea de negocio exportación negocios internacionales |
id |
USUR_af74b6902bf9d6edaa65558b8c307dd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1095 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para la exportación de yucas congeladas y sus derivados a la ciudad de Washington-Estados Unidos |
title |
Plan de negocios para la exportación de yucas congeladas y sus derivados a la ciudad de Washington-Estados Unidos |
spellingShingle |
Plan de negocios para la exportación de yucas congeladas y sus derivados a la ciudad de Washington-Estados Unidos Juan Pablo, De los Ríos Garland idea de negocio exportación negocios internacionales |
title_short |
Plan de negocios para la exportación de yucas congeladas y sus derivados a la ciudad de Washington-Estados Unidos |
title_full |
Plan de negocios para la exportación de yucas congeladas y sus derivados a la ciudad de Washington-Estados Unidos |
title_fullStr |
Plan de negocios para la exportación de yucas congeladas y sus derivados a la ciudad de Washington-Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la exportación de yucas congeladas y sus derivados a la ciudad de Washington-Estados Unidos |
title_sort |
Plan de negocios para la exportación de yucas congeladas y sus derivados a la ciudad de Washington-Estados Unidos |
author |
Juan Pablo, De los Ríos Garland |
author_facet |
Juan Pablo, De los Ríos Garland |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Frederic Henri, Pradal Sapin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Juan Pablo, De los Ríos Garland |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
idea de negocio exportación negocios internacionales |
topic |
idea de negocio exportación negocios internacionales |
description |
“Pirua S.A.C” tiene como objetivo la producción y desarrollo de boliyucas con queso, cuyo proceso va a ser tercerizado en la ciudad de Paita con supervisión de colaboradores de la empresa. El plan de negocios contempla la comercialización de productos de primer nivel con la finalidad de brindar al consumidor final una variedad de acompañamiento distinto a la que habitualmente está acostumbrado. El producto se exportará a los Estados Unidos, especialmente a la ciudad de Washington D.C, a la cadena de pollerías “El Pollo Rico”, que cuenta con 9 locales propios con alta rotación de clientes, las boliyucas irán en bolsas de polietileno de 2.5 kg (5.5 lbs), listas para freír. Se ha elegido este mercado, ya que el consumidor norteamericano y latino que vive en dicha zona, tiene un gasto anual per cápita de $1,000.00 en comidas Fast food, por lo que el producto será altamente demandado. Es sumamente importante destacarr que las exportaciones de esta materia prima a los Estados Unidos han tenido un incremento significativo en los últimos años. Sin embargo, ha sido principalmente de yuca entera y yuca pelada en trozos, por lo que hemos determinado ofrecer un producto terminado final para el consumidor. La idea de negocio inicialmente es venderle las boliyucas congeladas a la cadena de pollerías ya antes mencionada, para luego en expandirnos en otras cadenas Fast Food donde el consumo sea igual o mayor. En cuanto, a la parte financiera, se ha realizado una inversión total de US$100,000.00, en el cual US$80,000.00 son aportes de 3 accionistas y US$ 20,000.00 de préstamo para compra de maquinarias y equipos.Por otro lado, luego de haber realizado el estudio de pre-factiblidad y proyecciones de ventas, se ha determinado que el proyecto de exportación de boliyucas congeladas con queso es rentable a partir del segundo año, ya que según los resultados obtenidos el VAN es positivo de $ 630,994.67, mientras que el TIR es de un 70.08 %. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-24T00:07:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-24T00:07:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1095 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1095 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1095/2/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1095/3/TB-De%20los%20r%c3%ados%20J.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1095/6/TB-De%20los%20R%c3%ados%20J.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1095/4/TB-De%20los%20R%c3%ados%20J.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1095/5/De%20los%20R%c3%ados.png https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1095/7/TB-De%20los%20R%c3%ados%20J.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 005edc1644868151128bada6af858915 0176c41db3a8abe0093e53f3cf0dc43f 1d0376a423a9ed0bacb5701dbfc22521 fec82d7b80c3abf0bf86592e727fd407 99aeedebc5870d57899293f6dee72765 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838484825997312 |
spelling |
Frederic Henri, Pradal SapinJuan Pablo, De los Ríos Garland2020-06-24T00:07:22Z2020-06-24T00:07:22Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12805/1095“Pirua S.A.C” tiene como objetivo la producción y desarrollo de boliyucas con queso, cuyo proceso va a ser tercerizado en la ciudad de Paita con supervisión de colaboradores de la empresa. El plan de negocios contempla la comercialización de productos de primer nivel con la finalidad de brindar al consumidor final una variedad de acompañamiento distinto a la que habitualmente está acostumbrado. El producto se exportará a los Estados Unidos, especialmente a la ciudad de Washington D.C, a la cadena de pollerías “El Pollo Rico”, que cuenta con 9 locales propios con alta rotación de clientes, las boliyucas irán en bolsas de polietileno de 2.5 kg (5.5 lbs), listas para freír. Se ha elegido este mercado, ya que el consumidor norteamericano y latino que vive en dicha zona, tiene un gasto anual per cápita de $1,000.00 en comidas Fast food, por lo que el producto será altamente demandado. Es sumamente importante destacarr que las exportaciones de esta materia prima a los Estados Unidos han tenido un incremento significativo en los últimos años. Sin embargo, ha sido principalmente de yuca entera y yuca pelada en trozos, por lo que hemos determinado ofrecer un producto terminado final para el consumidor. La idea de negocio inicialmente es venderle las boliyucas congeladas a la cadena de pollerías ya antes mencionada, para luego en expandirnos en otras cadenas Fast Food donde el consumo sea igual o mayor. En cuanto, a la parte financiera, se ha realizado una inversión total de US$100,000.00, en el cual US$80,000.00 son aportes de 3 accionistas y US$ 20,000.00 de préstamo para compra de maquinarias y equipos.Por otro lado, luego de haber realizado el estudio de pre-factiblidad y proyecciones de ventas, se ha determinado que el proyecto de exportación de boliyucas congeladas con queso es rentable a partir del segundo año, ya que según los resultados obtenidos el VAN es positivo de $ 630,994.67, mientras que el TIR es de un 70.08 %.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURidea de negocioexportaciónnegocios internacionalesPlan de negocios para la exportación de yucas congeladas y sus derivados a la ciudad de Washington-Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUNegocios InternacionalesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Administración de Negocios InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1095/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTB-De los ríos J.pdf.txtTB-De los ríos J.pdf.txtExtracted texttext/plain90172https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1095/3/TB-De%20los%20r%c3%ados%20J.pdf.txt005edc1644868151128bada6af858915MD53TB-De los Ríos J.pdf.txtTB-De los Ríos J.pdf.txtExtracted texttext/plain89526https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1095/6/TB-De%20los%20R%c3%ados%20J.pdf.txt0176c41db3a8abe0093e53f3cf0dc43fMD56ORIGINALTB-De los Ríos J.pdfTB-De los Ríos J.pdfapplication/pdf1337422https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1095/4/TB-De%20los%20R%c3%ados%20J.pdf1d0376a423a9ed0bacb5701dbfc22521MD54THUMBNAILDe los Ríos.pngDe los Ríos.pngimage/png30163https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1095/5/De%20los%20R%c3%ados.pngfec82d7b80c3abf0bf86592e727fd407MD55TB-De los Ríos J.pdf.jpgTB-De los Ríos J.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17418https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1095/7/TB-De%20los%20R%c3%ados%20J.pdf.jpg99aeedebc5870d57899293f6dee72765MD5720.500.12805/1095oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/10952020-11-19 23:30:40.743Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).