Análisis situacional de las exportaciones de pulpa de tuna congelada peruana al mercado de Estados Unidos durante el periodo 2013-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito realizar un análisis situacional de las exportaciones de pulpa de tuna congelada peruana al mercado de Estados Unidos durante el periodo 2013-2017. Por ello en el primer capítulo, se realiza un repaso de la literatura que va desde el origen,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Zúñiga, María Claudia, López Sánchez, Nataly Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuna
Comercio exterior
Exportación
Productos agrícolas
Negocios Internacionales
Perú
Estados Unidos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito realizar un análisis situacional de las exportaciones de pulpa de tuna congelada peruana al mercado de Estados Unidos durante el periodo 2013-2017. Por ello en el primer capítulo, se realiza un repaso de la literatura que va desde el origen, definición y producción del fruto de la tuna; hasta los procesos que conlleva la exportación de esta. Por otro lado, se estudia la situación del mercado estadounidense, ya que este ha sido el destino de exportación por excelencia de la pulpa de tuna peruana congelada. El segundo capítulo aborda la metodología de investigación, la cual describe los objetivos, problemas e hipótesis; así como también a los grupos de actores a entrevistar. Para la estructuración de la información hemos utilizado como guía el PENX 2025. El tercer capítulo muestra el análisis de datos y resultados de cada grupo de actores de acuerdo con la segmentación realizada y en el cuarto capítulo se discuten los resultados obtenidos. Finalmente, en el quinto capítulo se describen las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).