Prevalencia de multimorbilidad en Latinoamérica: revisión sistemática usando estudios poblacionales/observacionales

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar la prevalencia conjunta de la multimorbilidad (≥2 enfermedades no transmisibles en el mismo individuo) entre los adultos de la población general de América Latina y el Caribe (ALC). Diseño: Revisión sistemática y metaanálisis. Fuente de datos: MEDLINE, Embase, Global Health, Scopus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaquia Diaz, Alessandra Maribel, Chalan Davila, Tarick Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2291
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Multimorbilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar la prevalencia conjunta de la multimorbilidad (≥2 enfermedades no transmisibles en el mismo individuo) entre los adultos de la población general de América Latina y el Caribe (ALC). Diseño: Revisión sistemática y metaanálisis. Fuente de datos: MEDLINE, Embase, Global Health, Scopus y LILACS actualizado al 1 de Julio de 2020. Criterios de elegibilidad para la selección de estudios: El resultado fue la prevalencia de la multimorbilidad. Se seleccionaron los estudios que incluían individuos adultos (edad ≥18 años) de la población general. Extracción y síntesis de datos: Los revisores extrajeron los datos relevantes y evaluaron el riesgo de sesgo de forma independiente. Se realizó un metaanálisis de efectos aleatorios para informar las estimaciones de prevalencia agrupadas de la multimorbilidad; También se buscaron las estimaciones agrupadas por subgrupos preespecificados (p. Ej., estudios nacionales). Resultados: De los 5830 resultados, se seleccionaron 28 estudios, en su mayoría de Brasil, y 16 se basaron en una muestra representativa a nivel nacional. De los 28 artículos seleccionados, Se incluyeron 26 en el metaanálisis, revelando una prevalencia de multimorbilidad combinada del 43% (IC del 95%: 35% a 51%; I2: 99,9%). Cuando sólo se combinaron los informes con una muestra representativa a nivel nacional, la prevalencia combinada fue del 37% (IC del 95%: 27% a 47%; I2: 99,9%). Cuando la determinación de la multimorbilidad se basó únicamente en los autoreportes, la prevalencia combinada fue del 40% (IC del 95%: 31% a 48%; I2: 99,9%); esta cifra aumentó al 52% (IC del 95%: 33% a 70%; I2: 99,9%) para los estudios que incluían autoreportes y diagnósticos objetivos. Conclusiones: Nuestros resultados complementan y avanzan los esfuerzos globales al incorporar muchos más informes de ALC. Revelamos una mayor presencia de multimorbilidad en ALC que la reportada anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).