Nivel de satisfacción del uso de la teleconsulta versus consulta presencial en pacientes atendidos en servicios de salud mental de hospitales en Lima metropolitana en el 2023

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la diferencia entre el nivel de satisfacción en teleconsulta y en consulta presencial en pacientes atendidos en servicios de salud mental en hospitales de Lima Metropolitana. MÉTODOS: Estudio transversal que propone la comparación entre los niveles de satisfacción de los tipos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garro Mendiola, Hugo, Quintanilla Gallegos, Tatiana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3478
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3478
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Teleconsulta
Satisfacción del paciente
Psiquiatría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la diferencia entre el nivel de satisfacción en teleconsulta y en consulta presencial en pacientes atendidos en servicios de salud mental en hospitales de Lima Metropolitana. MÉTODOS: Estudio transversal que propone la comparación entre los niveles de satisfacción de los tipos de consulta ambulatoria que asisten los pacientes atendidos en servicios de salud mental de los hospitales referenciales. En el siguiente estudio se propone la exploración del nivel de satisfacción entre consulta presencial y teleconsultas, y su funcionamiento posterior a la pandemia, en este rubro que es la teleconsulta en servicios de salud mental. RESULTADOS: Se evaluaron 188 encuestas sobre satisfacción en consultas presenciales y teleconsultas en servicios de salud mental de hospitales de Lima Metropolitana, centrándose en factores sociodemográficos. La muestra incluyó a 188 participantes de 18 a 80 años. El análisis demostró la predominancia femenina (53.72%), estados civiles y diversas ocupaciones. No se hallaron diferencias significativas en la satisfacción según sexo, edad o estado civil. Sin embargo, la situación laboral mostró una tendencia hacia la significancia (p = 0.19). Los resultados sugieren que el desempleo podría influir ligeramente en la satisfacción. Respecto al lugar de procedencia, no se identificaron diferencias significativas (p = 0.92). En cambio, en telemedicina, la edad mostró una asociación significativa con la satisfacción (p = 0.02), mientras que el sexo, estado civil y lugar de procedencia no la mostraron (p > 0.05). Aunque no se hallaron diferencias significativas según la ocupación (p = 0.87), se observó una tendencia hacia mayor satisfacción entre los empleados. CONCLUSIONES: El estudio no muestra diferencias significativas en la satisfacción entre teleconsultas y consultas presenciales, pero señala una…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).