Nivel de reconocimiento de los signos clínicos del síndrome de obstrucción de las vías aéreas braquicefálicos por parte de los propietarios de canes de las razas bulldog y pug en Lima metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir el reconocimiento de los signos clínicos del Síndrome de Obstrucción de las Vías Aéreas Braquicefálicas (BOAS) en propietarios de canes de las razas Bulldog inglés, Bulldog francés y Pug en Lima Metropolitana en el año 2020. Para este fin, se elaboró un cuestion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomero Vilchez, Andrea Natalie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3293
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3293
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Signos y síntomas
Síndrome
Braquicefálicos
Cuestionario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue describir el reconocimiento de los signos clínicos del Síndrome de Obstrucción de las Vías Aéreas Braquicefálicas (BOAS) en propietarios de canes de las razas Bulldog inglés, Bulldog francés y Pug en Lima Metropolitana en el año 2020. Para este fin, se elaboró un cuestionario validado por profesionales expertos sobre BOAS. De los propietarios encuestados el 46% presentó un nivel de reconocimiento medio, 28% un reconocimiento alto y 26% un reconocimiento bajo. Los signos clínicos más reconocidos fueron estertores (93 %), jadeo y ronquidos (91 %) y estenosis de las narinas (89 %). Los propietarios de la raza bulldog ingles manifestaron un nivel de reconocimiento alto y las razas Pug y Bulldog francés un nivel de reconocimiento medio. La información obtenida puede contribuir a instaurar medios de educación a los propietarios de perros braquicéfalos, lo cual ayudará a diagnosticar y tratar este síndrome de manera temprana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).