CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LAS GESTANTES SOBRE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN EL EMBARAZO, HOSPITAL REGIONAL DE ICA, ENERO 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los conocimientos y actitudes sobre los principales signos y síntomas de alarma durante el embarazo en las gestantes hospitalizadas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional de Ica, enero 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo prospectivo, descriptivo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/180 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Signos síntomas alarma embarazo conocimientos actitudes |
Sumario: | Objetivo: Determinar los conocimientos y actitudes sobre los principales signos y síntomas de alarma durante el embarazo en las gestantes hospitalizadas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional de Ica, enero 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo prospectivo, descriptivo y de corte transversal. En 150 gestantes hospitalizadas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional de Ica. Se empleó una encuesta como instrumento de recolección de datos. Resultados: Existe una asociación entre el nivel de conocimientos y las actitudes adoptadas por las gestantes (X2 =89.303; gl=4; p=0.000). El nivel de conocimiento es alto con un 70.7% y las actitudes son favorables con un 95.3%. El 70.7% tiene entre 20 a 34 años; el 61.3% son de estado civil conviviente, el 50% tienen grado superior y el 85.3% convive con su pareja, el 37.3% están gestando por primera vez, el 67.3% se encuentran en la segunda mitad del embarazo, el 86.7% conoce sobre los signos y síntomas de alarma, de estos el 96.7% refiere haber recibido la información por parte de un profesional de la salud. Los signos y síntomas de alarma más reconocidos por las gestantes fueron: el Sangrado vaginal, fiebre y pérdida de líquido amniótico. Conclusiones: Existe una correlación entre las variables de estudio, ya que a mayor nivel de conocimiento se muestra una mejor actitud frente a los signos y síntomas de alarma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).