Signo en los cuentos de Edgar Allan Poe
Descripción del Articulo
La presente investigación describe los distintos signos presentes en tres cuentos de Edgar Allan Poe: La caída de la cada Usher, El corazón delator y El gato negro. Los signos, que fueron clasificados en artificiales y naturales, tienen gran impacto en los cuentos de este autor, pudiendo haber sido...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5477 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5477 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Signo natural Síntoma. Artificial Estudios Literarios |
| Sumario: | La presente investigación describe los distintos signos presentes en tres cuentos de Edgar Allan Poe: La caída de la cada Usher, El corazón delator y El gato negro. Los signos, que fueron clasificados en artificiales y naturales, tienen gran impacto en los cuentos de este autor, pudiendo haber sido puestos sin intención o adrede. Tampoco podemos olvidar que Este autor tenía una forma de componer, un método, presente en su Filosofía de la composición, donde nos advierte que si se quiere componer un buen cuento, este debía ser pensado por el final, es decir, tener claro el impacto que se quiere lograr. Otro aspecto que es insoslayable, son los estudios de Umberto Eco sobre Semiótica, que fueron la gran base de esta investigación, además de Saussure. Con esas bases, los signos se fueron identificando, a manera de oraciones y frases extraídas directamente de los cuentos, las cuales, luego, se describen y se analizan los porqués de sus clasificaciones. Por último, se notará que el autor, a pesar de tener muchos cuentos psicológicos, siempre está presente el carácter descriptivo de su narrativa, probablemente para crear un escenario melancólico e increíble. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).