Tolerancia del café “Coffea arabica” var. Caturra frente a roya amarilla en cuatro sistemas agroforestales, Villa Rica, Pasco, Campaña 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar que sistema agroforestal presenta la mejor respuesta ante el ataque de la roya amarilla - Hemileia vastatrix. Los cuatro sistemas agroforestales seleccionados cumplían con caracteristicas como edad, especies arbóreas acompañando, distanciamiento y la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Talavera, Lizvet Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Pinus tecunumanii
Roya amarilla
Tolerancia
Incidencia
id USUR_9cbe533dd4aad803f4686ec08f1c42c0
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/549
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tolerancia del café “Coffea arabica” var. Caturra frente a roya amarilla en cuatro sistemas agroforestales, Villa Rica, Pasco, Campaña 2016
title Tolerancia del café “Coffea arabica” var. Caturra frente a roya amarilla en cuatro sistemas agroforestales, Villa Rica, Pasco, Campaña 2016
spellingShingle Tolerancia del café “Coffea arabica” var. Caturra frente a roya amarilla en cuatro sistemas agroforestales, Villa Rica, Pasco, Campaña 2016
Salazar Talavera, Lizvet Sofia
Café
Pinus tecunumanii
Roya amarilla
Tolerancia
Incidencia
title_short Tolerancia del café “Coffea arabica” var. Caturra frente a roya amarilla en cuatro sistemas agroforestales, Villa Rica, Pasco, Campaña 2016
title_full Tolerancia del café “Coffea arabica” var. Caturra frente a roya amarilla en cuatro sistemas agroforestales, Villa Rica, Pasco, Campaña 2016
title_fullStr Tolerancia del café “Coffea arabica” var. Caturra frente a roya amarilla en cuatro sistemas agroforestales, Villa Rica, Pasco, Campaña 2016
title_full_unstemmed Tolerancia del café “Coffea arabica” var. Caturra frente a roya amarilla en cuatro sistemas agroforestales, Villa Rica, Pasco, Campaña 2016
title_sort Tolerancia del café “Coffea arabica” var. Caturra frente a roya amarilla en cuatro sistemas agroforestales, Villa Rica, Pasco, Campaña 2016
author Salazar Talavera, Lizvet Sofia
author_facet Salazar Talavera, Lizvet Sofia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuellar Bautista, Jose Eloy
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Talavera, Lizvet Sofia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Café
Pinus tecunumanii
Roya amarilla
Tolerancia
Incidencia
topic Café
Pinus tecunumanii
Roya amarilla
Tolerancia
Incidencia
description El presente trabajo tiene como objetivo evaluar que sistema agroforestal presenta la mejor respuesta ante el ataque de la roya amarilla - Hemileia vastatrix. Los cuatro sistemas agroforestales seleccionados cumplían con caracteristicas como edad, especies arbóreas acompañando, distanciamiento y la misma variedad: café - Coffea arabica variedad Caturra. Se delimitaron cinco parcelas por cada tratamiento; testigo (To) café mas guaba - Inga edulis, (T1) café con pino - Pinus tecunumanii manejado, (T2) café con pino - Pinus tecunumanii no manejado y (T3) café con pino - Pinus tecunumanii en manejo orgánico. Se realizó un muestreo aleatorio y se tomó en cuenta los estratos de éste, debido a que de esta manera se podía tener un conocimiento sobre en que área había mayor incidencia de la roya amarilla. Entre los resultados obtenidos se encontró que hay mayor incidencia en el estrato bajo así como tambien que el tratamiento que era mas tolerante al ataque de la “roya” H. vastatrix fue el tratamiento T2: Sistema agroforestal P.tecunumanii con “café” C. arabica variedad Caturra. Hubo menor incidencia de la roya amarilla cuando se presenta una asociación Pino con café, evidenciando en campo la presencia de las acículas del pino, que se encontraban cubriendo los cafetales. El sistema agroforestal guaba con café, presenta mayor vulnerabilidad frente al ataque de la roya amarilla. La evaluación se desarrolló en un año atipico, por la presencia del fenómeno del niño quien trajo consigo mayor cantidad de lluvias y por consiguiente aumento de la humedad, principal factor en la diseminación del hongo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-28T16:10:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-28T16:10:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/549
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/549
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/549/1/TL_Salazar_Talavera.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/549/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/549/3/TL_Salazar_Talavera.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/549/4/TL_Salazar_Talavera.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b1f615baa0624deeeea27ecf667d333
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b55d187105109a655a14dc9051633cf3
158a71a503066342c314248c5968a84c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838498383036416
spelling Cuellar Bautista, Jose EloySalazar Talavera, Lizvet Sofia2018-11-28T16:10:54Z2018-11-28T16:10:54Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12805/549El presente trabajo tiene como objetivo evaluar que sistema agroforestal presenta la mejor respuesta ante el ataque de la roya amarilla - Hemileia vastatrix. Los cuatro sistemas agroforestales seleccionados cumplían con caracteristicas como edad, especies arbóreas acompañando, distanciamiento y la misma variedad: café - Coffea arabica variedad Caturra. Se delimitaron cinco parcelas por cada tratamiento; testigo (To) café mas guaba - Inga edulis, (T1) café con pino - Pinus tecunumanii manejado, (T2) café con pino - Pinus tecunumanii no manejado y (T3) café con pino - Pinus tecunumanii en manejo orgánico. Se realizó un muestreo aleatorio y se tomó en cuenta los estratos de éste, debido a que de esta manera se podía tener un conocimiento sobre en que área había mayor incidencia de la roya amarilla. Entre los resultados obtenidos se encontró que hay mayor incidencia en el estrato bajo así como tambien que el tratamiento que era mas tolerante al ataque de la “roya” H. vastatrix fue el tratamiento T2: Sistema agroforestal P.tecunumanii con “café” C. arabica variedad Caturra. Hubo menor incidencia de la roya amarilla cuando se presenta una asociación Pino con café, evidenciando en campo la presencia de las acículas del pino, que se encontraban cubriendo los cafetales. El sistema agroforestal guaba con café, presenta mayor vulnerabilidad frente al ataque de la roya amarilla. La evaluación se desarrolló en un año atipico, por la presencia del fenómeno del niño quien trajo consigo mayor cantidad de lluvias y por consiguiente aumento de la humedad, principal factor en la diseminación del hongo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURCaféPinus tecunumaniiRoya amarillaToleranciaIncidenciaTolerancia del café “Coffea arabica” var. Caturra frente a roya amarilla en cuatro sistemas agroforestales, Villa Rica, Pasco, Campaña 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUIngeniería AgroforestalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias AmbientalesTítulo profesionalIngeniero AgroforestalORIGINALTL_Salazar_Talavera.pdfTL_Salazar_Talavera.pdfapplication/pdf3758240https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/549/1/TL_Salazar_Talavera.pdf9b1f615baa0624deeeea27ecf667d333MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/549/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTL_Salazar_Talavera.pdf.txtTL_Salazar_Talavera.pdf.txtExtracted texttext/plain157432https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/549/3/TL_Salazar_Talavera.pdf.txtb55d187105109a655a14dc9051633cf3MD53THUMBNAILTL_Salazar_Talavera.pdf.jpgTL_Salazar_Talavera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12298https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/549/4/TL_Salazar_Talavera.pdf.jpg158a71a503066342c314248c5968a84cMD5420.500.12805/549oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/5492018-11-28 11:10:54.536Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).