Exportación Completada — 

Riesgo de mortalidad según el índice de Charlson en comparación con el índice de fragilidad en pacientes adultos mayores del Centro Médico Naval entre los años 2010 al 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Medir el riesgo de mortalidad mediante tres índices (Índice de Fragilidad, Índice de Charlson y Short Physical Performance Battery), ya que son de gran utilidad para realizar una correcta evaluación y posterior enfoque del paciente geriátrico. Materiales y métodos: Estudio observacional, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Cruzado, Midori Hatsuko, Parodi Freyre, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/964
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Geriatría
Comorbilidad
Fragilidad
Mortalidad.
Envejecimiento
Descripción
Sumario:Objetivo: Medir el riesgo de mortalidad mediante tres índices (Índice de Fragilidad, Índice de Charlson y Short Physical Performance Battery), ya que son de gran utilidad para realizar una correcta evaluación y posterior enfoque del paciente geriátrico. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal, analítico, secundaria a una base de datos, con un muestreo no probabilístico, de tipo por conveniencia. La base de datos fue sacada del estudio original “Prevalencia y factores asociados con la fragilidad en adultos mayores peruanos”, realizado en los años 2010 al 2015, en el servicio Geriátrico del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”. En total se incluyeron 1897 participantes mayores de 60 años. Resultados: Según el Índice de Fragilidad se halló que el 51.33% de los participantes son frágiles, según el SPPB la frecuencia es de un 26.16% y utilizando el Índice de Charlson se encontró fragilidad en un 73.47%. La frecuencia de mortalidad en el estudio fue del 10.13%. Conclusiones: Los tres índices comparados en el presente estudio presentaron significancia para predecir fragilidad, sin embargo, cuando se realiza el modelo ajustado por sexo, se demuestra que el SPPB y el Índice de Charlson presentan significancia estadística mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).