Asociación entre Sarcopenia según SARC-F e Índice de Masa Corporal en adultos mayores del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la Asociación entre Sarcopenia según la escala SARC-F e IMC en adultos mayores del Hospital Central de la FAP. MATERIALES Y METODOS: Es un estudio retrospectivo, analítico y análisis secundario de una base de datos que provienen del estudio “Validación de la medida de fuerza de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/929 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Sarcopenia Obesidad Geriatría Comorbilidad Fragilidad |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la Asociación entre Sarcopenia según la escala SARC-F e IMC en adultos mayores del Hospital Central de la FAP. MATERIALES Y METODOS: Es un estudio retrospectivo, analítico y análisis secundario de una base de datos que provienen del estudio “Validación de la medida de fuerza de prensión de puño con dinamometría digital en adultos mayores” cuyo diseño fue observacional de corte transversal, la población y muestra se conformó por 70 adultos mayores de 60 años, pacientes del Servicio de Geriatría del Hospital Central FAP “Comandante FAP Medico Juan Benavides Dorich” en el año 2019. RESULTADOS: Se evidencio que la frecuencia del screening positivo de Sarcopenia según SARC-F de acuerdo con el IMC fue de mayor cantidad en participantes con Obesidad con un 50%, seguido de pacientes con Sobrepeso con un 33.3%. CONCLUSIONES: Hemos corroborado que la frecuencia del screening positivo de Sarcopenia mediante SARC-F es mayor en personas que presentan Sobrepeso y Obesidad en comparación a aquellos que presentan IMC normal, presentándose este como un gran factor de riesgo en el desarrollo de Sarcopenia. Además, de asociarse un Índice de Barthel bajo, un tiempo de marcha aumentado al igual que el perímetro de cintura y la presencia del Consumo de Alcohol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).