Evaluacion in vitro de la microdureza del esmalte de dientes bovinos sometidos a tres frutras cítricas: toronja, injerto de naranja con limón y camu camu
Descripción del Articulo
"La toronja, el injerto de naranja con limón y el camu camu son frutas tropicales altamente consumidas por la población. La acidez de estas frutas y su consumo prolongado puede producir daños en el esmalte dentario. El objetivo de este estudio es evaluar la microdureza del esmalte bovino someti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1109 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | esmalte dental erosión dureza frutas cítricas |
Sumario: | "La toronja, el injerto de naranja con limón y el camu camu son frutas tropicales altamente consumidas por la población. La acidez de estas frutas y su consumo prolongado puede producir daños en el esmalte dentario. El objetivo de este estudio es evaluar la microdureza del esmalte bovino sometido a tres frutas cítricas mencionadas. Para realizar el desafío erosivo, se midió el pH de las tres frutas. La toronja obtuvo un pH de 2.33, el injerto de naranja con limón un pH de 2.46 y el camu camu un pH de 2.58. Se usaron 30 especímenes de esmalte de diente bovino, divididos en tres grupos G1, G2 y G3, respectivamente para cada fruta. Se sometieron los especímenes por un periodo de cinco minutos, tres veces al día, durante catorce días. Para poder evaluar la microdureza inicial y final, se usó el microdurométro de Vickers. Para los análisis estadísticos se usaron las pruebas de Kruskal Wallis y Wilcoxon. Las frutas utilizadas para esta investigación promovieron la disminución de la microdureza de la superficie del esmalte de diente bovino. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar el efecto erosivo entre las 3 frutas cítricas. No obstante, se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar los valores de microdureza inicial y final de los especímenes: G1 (315.63±44.18 kg/mm2 - 76.75±15.94 kg/mm2), G2 (299.69±34.90 kg/mm2- 76.93±19.69 kg/mm2), G3 (310.81 kg/mm2±48.03 - 61.67±14.86 kg/mm2). " |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).