Efecto de los antibióticos pediátricos sobre la microdureza superficial del esmalte dental en dientes bovinos: estudio in vitro
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar el efecto de antibióticos pediátricos sobre la microdureza superficial del esmalte dental en dientes bovinos. Métodos: Se realizó un estudio in vitro en 60 dientes bovinos no cariados. Se sumergieron 15 dientes en cada grupo de cuatro soluciones (amoxicilina, amoxicilina + ácido c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3404 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3404 https://doi.org/10.21142/tm.2024.3404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antibióticos Pediatría Esmalte Dureza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Comparar el efecto de antibióticos pediátricos sobre la microdureza superficial del esmalte dental en dientes bovinos. Métodos: Se realizó un estudio in vitro en 60 dientes bovinos no cariados. Se sumergieron 15 dientes en cada grupo de cuatro soluciones (amoxicilina, amoxicilina + ácido clavulánico, eritromicina y saliva artificial) durante 1 minuto tres veces al día durante 7 y 14 días. Se midió la microdureza de la superficie del esmalte al inicio, a los 7 y 14 días de exposición a los antibióticos. Resultados: La microdureza superficial del esmalte de los dientes de los grupos de antibióticos pediátricos se redujo después de 7 y 14 días de exposición con diferencia significativa (p < 0,001), respecto a la microdureza inicial. Además, en el grupo expuesto a saliva artificial no hubo diferencia significativa (p = 0,097) en los diferentes tiempos de evaluación. Conclusiones: Se concluye que los antibióticos pediátricos afectan la microdureza del esmalte, siendo la eritromicina la que mayor disminución generó a los 14 días de exposición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).