Análisis de las características arquitectónicas de la infraestructura pesquera artesanal en Cerro Azul-Cañete
Descripción del Articulo
Actualmente el crecimiento en el desarrollo de la actividad pesquera motiva al cumplimiento de estándares de calidad dando como respuesta la implementación de una infraestructura que cumpla con las características arquitectónicas adecuadas, mejorando la calidad de vida de los pescadores y consumidor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2489 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad pesquera Infraestructura pesquera artesanal Características arquitectónicas Desembarcadero pesquero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Actualmente el crecimiento en el desarrollo de la actividad pesquera motiva al cumplimiento de estándares de calidad dando como respuesta la implementación de una infraestructura que cumpla con las características arquitectónicas adecuadas, mejorando la calidad de vida de los pescadores y consumidores. En estas circunstancias el distrito de Cerro Azul-Cañete cuenta con una infraestructura pesquera deficiente frente a otras infraestructuras foráneas, por ello, el proyecto busca solucionar los problemas identificados en las entrevistas y fichas de observación, en los que se obtuvo resultados fehacientes de la insuficiencia de ambientes, superficies degradas con el tiempo, contaminación marina, alta permeabilidad espacial, entre otros. Determinando que es necesario un desembarcadero pesquero que se adecue al lugar, cumpliendo con un análisis biophilico, obteniendo confort interior como exteriormente, aportando al desarrollo del distrito, beneficiando a los consumidores y a los dueños de comercios cercanos, ofreciendo productos hidrobiológicos que cumplan las medidas sanitarias , asi como brindar un mejor espacio de trabajo a los pescadores, integrando la nueva infraestructura con el entorno urbano costero y al gran dinamismo social que se desarrolla gracias al turismo gastronómico, deportivo y recreacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).