Plan de negocios de exportación de galletas, barras y cocoa

Descripción del Articulo

El presente plan evaluara la viabilidad de comercializar productos al extranjero, teniendo como inicio de operaciones al país de México, el cual fue seleccionado a través de una serie de filtros como porcentaje de pobreza, producto bruto interno (PBI), cantidad de población con anemia, hábitos de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Berrospi, Rosario Dennis, Grimaldo Lozano, Cristhian Harol, Palomino Pizarro, Sandra Lucero, Salgado Pineda, Joyce Yamile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2921
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Exportación de galletas
Exportación de barras
Exportación de cocoa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan evaluara la viabilidad de comercializar productos al extranjero, teniendo como inicio de operaciones al país de México, el cual fue seleccionado a través de una serie de filtros como porcentaje de pobreza, producto bruto interno (PBI), cantidad de población con anemia, hábitos de consumo. La importancia de desarrollar esta gama de productos radica en satisfacer la demanda de personas con deficiencia de hierro en el país de destino, con el objetivo de posicionar a largo plazo nuestros productos, dando a conocer las propiedades nutritivas de la harina de sangre bovino, considerando que es un alimento alto en hierro y tomando como referencia las personas con deficiencia de hierro. Se tiene como referencia que el 57% de mexicanos padece de anemia, las cuales posee siete segmentos socioeconómicos que se dividen en AB, C+, C, C-, D+, D, E y los grupos de edades de 3 años a más, de las cuales nuestra gama de productos estará posicionada en cada segmento. Abarcando el 1% del mercado con anemia en el primer año, el cual ira aumentando paulatinamente cada año. Principalmente mostramos sobre el inicio del negocio detallando los puntos importantes ya también para determinar la localización del negocio, como siguiente punto presentaremos sobre los perfiles del consumidor, competencia entre otros aspectos que determinaron la elección de nuestro mercado destino, como segundo punto veremos las características de nuestro producto, la propuesta de valor que ofrece y también realizaremos un análisis de determinación de posibles clientes, a su vez analizando la oferta, demanda y competitividad que se tiene en el mercado destino como tercer lugar veremos distintos tipos de estrategias de ingreso en el mercado destino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).