Enfermedades gastrointestinales más comunes en hurones (Mustela putorius furo)

Descripción del Articulo

Se presenta una revisión actualizada sobre las enfermedades gastrointestinales más comunes en los hurones domésticos (Mustela putorius furo). Se recopiló información proveniente tanto de artículos científicos como de literatura gris. La revisión permitió clasificar a estas enfermedades en infecciosa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Enciso, Antony Odoniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1829
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hurón
Enfermedades gastrointestinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Se presenta una revisión actualizada sobre las enfermedades gastrointestinales más comunes en los hurones domésticos (Mustela putorius furo). Se recopiló información proveniente tanto de artículos científicos como de literatura gris. La revisión permitió clasificar a estas enfermedades en infecciosas y no infecciosas. Dentro de las infecciosas se describe a la coccidiosis, enteritis por coronavirus e infecciones bacterianas, mientras que en enfermedades no infecciosas se describe a de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (IBD) y la obstrucción por cuerpo extraño. Se resumen los siguientes aspectos sobre cada enfermedad: etiología, factores predisponentes, signos clínicos, diagnóstico, tratamiento y prevención. Todas estas enfermedades pueden considerarse para realizar diagnósticos diferenciales puesto que comparten signos clínicos similares y solo con determinadas pruebas se puede llegar al diagnóstico definitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).