Detección de Anticuerpos Contra Toxoplasma gondii en un Hurón Doméstico (Mustela putorius furo) en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Se reconoce que los hurones en cautiverio (Mustela putorios furo) son susceptibles a la toxoplasmosis, pero la información al respecto es escasa. Se describe el caso de un hurón hembra de 6.5 años de edad llevado a consulta a la Clínica de Animales Silvestres y Exóticos de la Universidad Nacional Ma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12945 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mustelidae toxoplasmosis immunoglobulins protozoa serology inmunoglobulinas protozoario serología |
Sumario: | Se reconoce que los hurones en cautiverio (Mustela putorios furo) son susceptibles a la toxoplasmosis, pero la información al respecto es escasa. Se describe el caso de un hurón hembra de 6.5 años de edad llevado a consulta a la Clínica de Animales Silvestres y Exóticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú), por presentar anorexia y diarrea reciente. El examen físico reveló deshidratación, bradicardia, hipotermia y letargia. El examen hematológico reveló leucocitosis, neutrofilia y trombocitopenia. El examen bioquímico sérico reveló hipoglucemia y elevación de la creatina quinasa. Se detectó IgG e IgM anti-Toxoplasma mediante la prueba de Hemaglutinación Indirecta. El hurón falleció dos días después de iniciar la terapia y no se permitió realizar el examen post mortem. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).