SEROPREVALENCIA DE Toxoplasma gondii EN ALPACAS DE COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE CANCHIS, CUSCO

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue cuantificar la seroprevalencia de Toxoplasma gondii enalpacas de comunidades alpaqueras de los distritos de Maranganí, Pitumarca, Checacupey San Pablo, en la provincia de Canchis, Cusco. Se recolectaron 272 muestras de sangreen marzo del 2003 para la detección de anticuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez R., Julia, Chávez V., Amanda, Casas A., Eva, Rosadio A., Raúl, Falcón P., Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1571
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:serology
toxoplasmosis
South American camelids
IFAT
Cusco
Serología
camélidos sudamericanos
IFI
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue cuantificar la seroprevalencia de Toxoplasma gondii enalpacas de comunidades alpaqueras de los distritos de Maranganí, Pitumarca, Checacupey San Pablo, en la provincia de Canchis, Cusco. Se recolectaron 272 muestras de sangreen marzo del 2003 para la detección de anticuerpos contra T. gondii mediante la prueba deinmunofluorescencia indirecta (IFI). Se encontró una seroprevalencia moderada de 35.7 ±5.7%. No se encontró asociación entre las variables distrito, sexo, raza y la respuesta a laprueba de IFI. Sin embargo, se encontró una asociación significativa entre la edad y larespuesta a la prueba. La seroprevalencia del presente estudio concuerda con resultadosobtenidos en camélidos sudamericanos en otras zonas del sur del Perú
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).