Fragilidad del adulto mayor en América Latina y El Caribe: un análisis bibliométrico
Descripción del Articulo
Introducción: La fragilidad es un síndrome emergente en la población geriátrica. En los últimos años se ha visto un incremento de los adultos mayores alrededor del mundo, estudios recientes anticipan la misma situación en América Latina y el Caribe, lo cual conllevaría al aumento de las investigacio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1838 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1838 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Fragilidad Adulto frágil Síndrome de fragilidad América Latina Bibliometría Geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: La fragilidad es un síndrome emergente en la población geriátrica. En los últimos años se ha visto un incremento de los adultos mayores alrededor del mundo, estudios recientes anticipan la misma situación en América Latina y el Caribe, lo cual conllevaría al aumento de las investigaciones sobre el tema. Objetivo: Describir y analizar la producción científica de artículos originales sobre fragilidad en el adulto mayor en América Latina y el Caribe durante el año 2000 al 2019. Materiales y métodos: Se realizó un análisis bibliométrico donde se incluyeron artículos originales sobre fragilidad en América Latina y el Caribe durante el periodo 2000 a 2019 indexadas a Scopus. Para el análisis cualitativo y cuantitativo se exportaron los documentos a Microsoft Excel 365, se tomaron en cuenta las siguientes variables: número de artículos, país, año, institución, diseño, índice H, número de citas y autor. Para evaluar las redes de colaboración de autores y co-ocurrencia de palabras claves se utilizó el software VOSviewer versión 1.6.16. Resultados: Se obtuvo un total de 263 artículos indexados en Scopus, con una tendencia creciente a partir del año 2010. El país con mayor producción científica y número de citaciones es Brasil con 197 artículos (69.85%), seguido de México con 43 (15.24%) y Colombia con 10 (3,54%). Conclusiones: La producción científica sobre fragilidad en América Latina y el Caribe ha ido en aumento a lo largo de los últimos veinte años, pero se encuentra centralizada en países que tienen más presupuesto en investigación y desarrollo, como Brasil y México. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).