Desregulación emocional en estudiantes de Medicina Humana y Psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La Desregulación Emocional es entendida como las dificultades que posee un individuo para gestionar de manera adaptativa sus propios estados emocionales teniendo consecuencias es el limitado accionar impidiendo la consecución de metas. El presente artículo planteó como objetivo general el de explora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ypanaqué Díaz, Pamela Noriko
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1227
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desregulación emocional
Estudiantes de Psicología
Estudiantes de Medicina Humana
Descripción
Sumario:La Desregulación Emocional es entendida como las dificultades que posee un individuo para gestionar de manera adaptativa sus propios estados emocionales teniendo consecuencias es el limitado accionar impidiendo la consecución de metas. El presente artículo planteó como objetivo general el de explorar en que medida difiera la Desregulación Emocional en estudiantes de las carreras de Medicina Humana y Psicología de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se utilizo una muestra de 80 estudiantes por cada carrera profesional, totalizando 160 participantes, a quienes se les fue aplicado la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS) en su versión adaptada al Perú. En el análisis estadístico, se empleó t de student para muestra independientes a fin de comparar la variable de estudio. Se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos evaluados; donde los estudiantes de Medicina Humana presentaron mayores dificultades en un nivel significativo frente a los estudiantes de Psicología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).