Desregulación emocional y agresividad: diferencias según sexos en estudiantes de Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue determinar la relación entre la desregulación emocional y la agresividad en estudiantes de 3° y 5° de secundaria de Chimbote, 2023. Bajo una metodología básica, diseño no experimental y nivel correlacional simple en alumnos de dos Instituciones Educativas Estatal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desregulación emocional Agresividad Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue determinar la relación entre la desregulación emocional y la agresividad en estudiantes de 3° y 5° de secundaria de Chimbote, 2023. Bajo una metodología básica, diseño no experimental y nivel correlacional simple en alumnos de dos Instituciones Educativas Estatales, donde la muestra es de 360 alumnos de los cuales 190 son mujeres y 170 son varones. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Regulación Emocional-ERQ y el Cuestionario de Agresividad AQ. Los resultados mostraron que existen diferencias estadísticamente significativas en función del sexo en agresividad verbal, hostilidad e ira (t=2,283*; t=4,547*; t=2,320*), así mismo, respecto a la variable de desregulación emocional, no se observaron diferencias significativas en función del sexo. A nivel correlacional, se observaron correlaciones triviales entre las variables y sus dimensiones. En conclusión, el estudio enfatiza la importancia de considerar otros aspectos además de la desregulación emocional para establecer la relación con la agresividad y destaca la relevancia de su estudio como punto de partida para futuras investigaciones en el campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).