Relación entre la calidad de vida y los modos de afrontamiento al estrés en adolescentes embarazadas que se atienden en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables Modos de Afrontamiento al Estrés y Calidad de Vida en adolescentes gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima. El tipo de investigación es no experimental, transversal y correlacional. Los i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modos de afrontamiento al estrés Calidad de Vida Adolescentes gestantes |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables Modos de Afrontamiento al Estrés y Calidad de Vida en adolescentes gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima. El tipo de investigación es no experimental, transversal y correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de modos de Afrontamiento al estrés COPE (Carver, Scheier & Weintraub, 1989) y la Escala de Calidad de Vida (Olson & Barnes, 1982), ambos validados en el Perú. La población estuvo constituida por 350 gestantes adolescentes atendidas en el Instituto Naciona Materno Perinatal atendidas en los meses de septiembre del 2017 -abril del 2018, en el servicio de Adolescencia que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. No se encontró asociación entre los modos de afrontamiento y el nivel de calidad de vida; sin embargo, las tres estrategias que mostraron una correlación significativa con el nivel de calidad de vida fueron: Análisis de las emociones, Negación y Distracción. Las dos estrategias más utilizadas fueron las de Reinterpretación y Búsqueda de Soporte Social. La mayoría alcanzó niveles de calidad de vida Óptimos (38.3%) y las dimensiones más puntuadas en un nivel alto fueron: Medios de Comunicación y Vida Familiar y familia extensa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).