Investigación en educación médica en América Latina y el Caribe: componentes, resultados y temas
Descripción del Articulo
Introducción: La investigación en educación médica (IEM) en América Latina y el Caribe (ALC) está subrepresentada, lo que limita la contribución de la región a los avances en educación médica global. Este estudio evalúa la IEM en ALC de 2020 a 2024 para identificar brechas clave y orientar la invest...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3910 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Educación médica América Latina y el Caribe Brechas de investigación Revisión narrativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La investigación en educación médica (IEM) en América Latina y el Caribe (ALC) está subrepresentada, lo que limita la contribución de la región a los avances en educación médica global. Este estudio evalúa la IEM en ALC de 2020 a 2024 para identificar brechas clave y orientar la investigación futura. Métodos: Realizamos una revisión narrativa usando PubMed, Scopus, Latindex y Scielo. Se analizaron los estudios centrados en médicos en formación, profesores o instituciones de América Latina y el Caribe en busca de características de los artículos, metodologías, resultados y temas de investigación. Resultados: De 1576 estudios, Brasil fue el que más contribuyó (42,13%). La mayoría de los estudios (62,31%) se publicaron en revistas de educación no médica, con diseños cuantitativos, no experimentales (64,91%). Los resultados comunes medidos incluyeron satisfacción y percepciones (80,58%), mientras que pocos estudios evaluaron los resultados de los pacientes (0,76%). Los temas clave fueron el bienestar (25,38%) y el desarrollo curricular (21,26%). Conclusiones: La MER en LAC sigue siendo limitada, con brechas críticas en áreas como la responsabilidad social y el razonamiento clínico. Se necesita una mayor colaboración regional y una priorización de la investigación para avanzar en la MER y mejorar los desenlaces de la atención en salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).