Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de outsourcing de registros contables para empresas trasnacionales

Descripción del Articulo

En el Perú los sectores que encabezan la tercerización de sus procesos son: Minería y Petróleo con el 50%, Servicio Retail y Consumo con el 30% y Otros (Agricultura, Construcción, Manufactura) con el 20%, con ello también se puede determinar que 8 de 10 compañías en el país tercerizan, siendo 90% má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Bernaola, Roxana Mery
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Outsourcing
Comercio internacional
id USUR_486bcc8028d3ed9d59ca418b5a25574b
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/674
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de outsourcing de registros contables para empresas trasnacionales
title Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de outsourcing de registros contables para empresas trasnacionales
spellingShingle Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de outsourcing de registros contables para empresas trasnacionales
Flores Bernaola, Roxana Mery
Plan de negocio
Outsourcing
Comercio internacional
title_short Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de outsourcing de registros contables para empresas trasnacionales
title_full Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de outsourcing de registros contables para empresas trasnacionales
title_fullStr Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de outsourcing de registros contables para empresas trasnacionales
title_full_unstemmed Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de outsourcing de registros contables para empresas trasnacionales
title_sort Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de outsourcing de registros contables para empresas trasnacionales
author Flores Bernaola, Roxana Mery
author_facet Flores Bernaola, Roxana Mery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pradal Sapin, Frederic Henri
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Bernaola, Roxana Mery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio
Outsourcing
Comercio internacional
topic Plan de negocio
Outsourcing
Comercio internacional
description En el Perú los sectores que encabezan la tercerización de sus procesos son: Minería y Petróleo con el 50%, Servicio Retail y Consumo con el 30% y Otros (Agricultura, Construcción, Manufactura) con el 20%, con ello también se puede determinar que 8 de 10 compañías en el país tercerizan, siendo 90% más productivas. En el Perú, la tercerización luego de ser una tendencia se está convirtiendo en algo real, no solo para esos sectores sino para la gran mayoría de empresas, tal y como sucede en los servicios contables tanto para empresas nacionales como para empresas trasnacionales. Al tercerizar servicios se comprimen los costos operativos, volviéndose más eficaz el recurso humano y se obtienen excelentes resultados. Por ejemplo, el sector Servicios se compone por alrededor 400 mil trabajadores, de los cuales el 60% labora para compañías de outsourcing como se les conoce comúnmente. Se fundamentan en una relación entre un prestador de servicios externo experto y una empresa, donde el prestador se encarga de desarrollar varias labores que conciernen a la organización, a fin de que la empresa se dedique al 100% a la función principal y la razón de ser de la misma. Las empresas outsourcing se han convertido en tendencia y su utilización se ha maximizado al punto que en Europa, Asia y América del Norte las empresas tienen por lo menos uno de sus procesos tercerizados, siendo la región Latinoamericana donde se aprecian mejor sus mayores ventajas. Por otra parte, las empresas trasnacionales son aquellas empresas cuyas actividades tienen alcance internacional, es decir, su valor agregado llega a dos o más países, su importancia ha sido tal que en el 2010 la producción de las trasnacionales generó un valor agregado de 16 MMUS$, en otras palabras, el 16% del PBI en el mundo...
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-01T16:17:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-01T16:17:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación - Bachiller
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/674
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/674/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/674/3/TB-Flores_Bernaola.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/674/7/TB-Flores%20R.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/674/5/TB-Flores%20R.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/674/6/Portada%20final.png
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/674/8/TB-Flores%20R.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
28884a10e4a51af48550bd8ba059c5cc
7097a4aed0175f64ceff8b19504c13ee
4c61acd536468e116e29eeb429339998
39ad788753f2c062f3e4d604384c1c84
368e7711fad0e1ba73922c83a788fb84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838470300073984
spelling Pradal Sapin, Frederic HenriFlores Bernaola, Roxana Mery2019-04-01T16:17:18Z2019-04-01T16:17:18Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12805/674En el Perú los sectores que encabezan la tercerización de sus procesos son: Minería y Petróleo con el 50%, Servicio Retail y Consumo con el 30% y Otros (Agricultura, Construcción, Manufactura) con el 20%, con ello también se puede determinar que 8 de 10 compañías en el país tercerizan, siendo 90% más productivas. En el Perú, la tercerización luego de ser una tendencia se está convirtiendo en algo real, no solo para esos sectores sino para la gran mayoría de empresas, tal y como sucede en los servicios contables tanto para empresas nacionales como para empresas trasnacionales. Al tercerizar servicios se comprimen los costos operativos, volviéndose más eficaz el recurso humano y se obtienen excelentes resultados. Por ejemplo, el sector Servicios se compone por alrededor 400 mil trabajadores, de los cuales el 60% labora para compañías de outsourcing como se les conoce comúnmente. Se fundamentan en una relación entre un prestador de servicios externo experto y una empresa, donde el prestador se encarga de desarrollar varias labores que conciernen a la organización, a fin de que la empresa se dedique al 100% a la función principal y la razón de ser de la misma. Las empresas outsourcing se han convertido en tendencia y su utilización se ha maximizado al punto que en Europa, Asia y América del Norte las empresas tienen por lo menos uno de sus procesos tercerizados, siendo la región Latinoamericana donde se aprecian mejor sus mayores ventajas. Por otra parte, las empresas trasnacionales son aquellas empresas cuyas actividades tienen alcance internacional, es decir, su valor agregado llega a dos o más países, su importancia ha sido tal que en el 2010 la producción de las trasnacionales generó un valor agregado de 16 MMUS$, en otras palabras, el 16% del PBI en el mundo...Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURPlan de negocioOutsourcingComercio internacionalDiseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de outsourcing de registros contables para empresas trasnacionalesinfo:eu-repo/semantics/monographTrabajo de investigación - BachillerAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Administración de Empresas con mención en Negocios InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/674/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTB-Flores_Bernaola.pdf.txtTB-Flores_Bernaola.pdf.txtExtracted texttext/plain98461https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/674/3/TB-Flores_Bernaola.pdf.txt28884a10e4a51af48550bd8ba059c5ccMD53TB-Flores R.pdf.txtTB-Flores R.pdf.txtExtracted texttext/plain98421https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/674/7/TB-Flores%20R.pdf.txt7097a4aed0175f64ceff8b19504c13eeMD57ORIGINALTB-Flores R.pdfTB-Flores R.pdfapplication/pdf2252362https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/674/5/TB-Flores%20R.pdf4c61acd536468e116e29eeb429339998MD55THUMBNAILPortada final.pngPortada final.pngimage/png35908https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/674/6/Portada%20final.png39ad788753f2c062f3e4d604384c1c84MD56TB-Flores R.pdf.jpgTB-Flores R.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15309https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/674/8/TB-Flores%20R.pdf.jpg368e7711fad0e1ba73922c83a788fb84MD5820.500.12805/674oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/6742019-07-02 13:27:48.027Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.893739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).