Tensión compresiva en dientes rehabilitados con Endocrown y Build Up. Un análisis de elementos finitos
Descripción del Articulo
Objetivo: La rehabilitación de dientes con tratamiento de conductos con severa destrucción coronal es un tema discutible por la odontología mínimamente invasiva debido a la mayor susceptibilidad de fractura. El objetivo de este estudio fue comparar la tensión compresiva en dientes rehabilitados con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3859 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Endocrown Build up Análisis de elemento finito Coronas dentales Diente endodónticamente tratado Tensión compresiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: La rehabilitación de dientes con tratamiento de conductos con severa destrucción coronal es un tema discutible por la odontología mínimamente invasiva debido a la mayor susceptibilidad de fractura. El objetivo de este estudio fue comparar la tensión compresiva en dientes rehabilitados con Endocrown (ECW) y Build up (BUP) con corona mediante un análisis de elementos finitos (MEF). Métodos: El estudio fue experimental in silico a través del MEF. La muestra fue la segunda molar inferior con tratamiento de endodoncia (SMC). Los grupos se distribuyeron en dos tratamientos rehabilitadores con: 1. ECW de nanocerámica de resina (grupo control) y 2. BUP de resina core con corona de nanocerámica de resina (grupo experimental). Las características mecánicas de ambos grupos serán, el módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson. Se aplicó una fuerza axial de 900N a lo largo del eje del diente y una fuerza oblicua de 900N con una dirección de 45° hacia las cúspides vestibulares tanto para la corona como para la endocrown. Todo ello se ejecutó en el sistema SOLIDWORKS® Versión 2017 con mallado integro ensamblado donde se usó la escala de Von Mises para comparar los resultados. Resultados: Mayores tensiones se observaron en el grupo ECW, tanto en fuerzas axiales como fuerzas oblicuas, comparándolo con el grupo BUP. Conclusiones: Las tensiones encontradas en el grupo de ECW otorgó una mayor posibilidad de fractura, además se halló una mayor diferencia significativa de tensiones en fuerzas axiales comparando ambos grupos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).