Análisis de máxima tensión compresiva en incisivos centrales superiores rehabilitados con postes de fibra de vidrio y tres tipos de coronas. Método de elementos finitos.

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar la máxima tensión compresiva en incisivos centrales superiores restaurados con postes de fibra de vidrio y tres tipos de coronas por método de elementos finitos MEF. MATERIALES Y MÉTODOS: el estudio fue un ensayo de laboratorio virtual, descriptivo y transversal. Se confeccionaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Vela, Mayra Jannina
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2669
https://doi.org/10.21142/te.2022.2669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerámicas
Coronas
Análisis de elementos finitos
Máxima tensión compresiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Evaluar la máxima tensión compresiva en incisivos centrales superiores restaurados con postes de fibra de vidrio y tres tipos de coronas por método de elementos finitos MEF. MATERIALES Y MÉTODOS: el estudio fue un ensayo de laboratorio virtual, descriptivo y transversal. Se confeccionaron 3 modelos virtuales mediante el programa computarizado Software Solid Works 2017 a partir de incisivos centrales superiores rehabilitados con postes de fibra de vidrio y corona metal-cerámica, corona de disilicato de litio monolítica y corona de zirconio-cerámica; luego fueron sometidos a una carga oclusal oblicua de 150N con angulación de 45°, distribuida hacia la cara palatina. El análisis de las tensiones se procedió mediante la comparación de las tensiones máximas, minimas y equivalentes de Von Mises. RESULTADOS: La máxima tensión compresiva se encontró a nivel cervical en la zona vestibular de cada una de las coronas; siendo el diseño 3 corona de zirconio-cerámica la que presentó mayor tensión compresiva con 73.89 MPa, seguido de los diseños 2 corona de disilicato de litio con 63.42 MPa y diseño 1 corona metal-cerámica con 48.4 MPa. CONCLUSIÓN: La corona zirconio cerámica generó la máxima tensión compresiva especialmente en la zona cervical del diente, a diferencia de las otras coronas disilicato de litio monolítico y metal cerámica estudiadas; esto probablemente debido a la mayor rigidez que posee según el módulo elástico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).