Prevalencia de dientes impactados y dientes supernumerarios por valoración radiográfica en centros de diagnóstico por imágenes de tres países latinoamericanos

Descripción del Articulo

Introducción: La hiperodoncia es un trastorno dental donde se supera la formula dental habitual, existen diferentes diferenciarlos lo cual depende de su disposicion anatómica, entre otros aspectos; son diversas las teorias que lo ocasionan. Objetivo: Determinar la prevalencia de dientes impactados y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tetay Salgado, Sindy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3069
https://doi.org/10.21142/tm.2019.3069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diente supernumerario
Mesiodens
Impactado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La hiperodoncia es un trastorno dental donde se supera la formula dental habitual, existen diferentes diferenciarlos lo cual depende de su disposicion anatómica, entre otros aspectos; son diversas las teorias que lo ocasionan. Objetivo: Determinar la prevalencia de dientes impactados y supernumerarios en una muestra de radiografías panorámicas de tres países de Latinoamericanos. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo con enfoque cuantitativo, se realizó observación y análisis radiográfico de 2000 radiografías panorámicas, suministradas por diferentes centros radiológicos de Perú, Colombia y Bolivia. Todas las imágenes fueron evaluadas en cuarto oscuro en formato digital; para determinar presencia de dientes supernumerarios e impactados, se utilizó el paquete de SPSS versión 23, para el análisis estadístico, se relacionó la edad, sexo y nacionalidad con la presencia de dientes impactados o supernumerarios, usando la prueba de chi cuadrado. El nivel de significancia aceptado de P < 0.05. Resultados: La prevalencia de dientes impactados fue de 1.7%, y la de supernumerarios fue de 3.15% (76 casos), el supernumerario con mayor frecuencia fue el Mesiodens con el 1.7%(34), siendo Perú el país que presentó mayor prevalencia de Mesiodens (chi cuadrado p=0.019). Conclusión: La prevalencia encontrada para dientes impactados es baja, siendo el canino superior izquierdo el diente impactado con mayor frecuencia. Igual comportamiento se presentó a dientes supernumerarios, siendo el mesiodens el supernumerario con mayor prevalencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).