Prevalencia de dientes supernumerarios en pacientes de 6 a 18 años - Huancayo 2019

Descripción del Articulo

Este estudio fue realizado en el Centro Especializado de Radiología Odontológica E.I.R.L (CERO), consistió en desarrollar un instrumento que nos permitió observar y describir la prevalencia de dientes supernumerarios. El objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de dientes s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quillatupa Gutarra, Raul Antonio, Jurado Chancha, Ruth Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/201
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diente supernumerario
Mesiodens
Para molar
Disto molar
Eumórfico
Dismorfico
Descripción
Sumario:Este estudio fue realizado en el Centro Especializado de Radiología Odontológica E.I.R.L (CERO), consistió en desarrollar un instrumento que nos permitió observar y describir la prevalencia de dientes supernumerarios. El objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de dientes supernumerarios identificados mediante Radiografías panorámicas en pacientes de 6 a 18 años del Centro Especializado de Radiología Odontológica E.I.R.L (CERO) de la ciudad de Huancayo durante el año 2019. Por lo tanto, se aplicó el método científico, cuyo tipo de investigación es básico y el nivel de investigación es descriptivo. Como resultado de la presente investigación se obtuvo que la prevalencia de dientes supernumerarios fue del 6,1% es decir en 50 radiografías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).