Factores asociados al uso de servicios de rehabilitación en personas con discapacidad de Chile: estudio poblacional

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de servicios de rehabilitación en personas con discapacidad de Chile durante el 2015. Métodos: Realizamos un estudio transversal analítico de los datos secundarios del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II) de Chile del 2015. Se inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Curiñaupa, William Romeo, Paredes Laguna, Dania Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2545
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2545
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rehabilitación
Servicios de rehabilitación
Personas con discapacidad
Encuestas de población
Chile
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de servicios de rehabilitación en personas con discapacidad de Chile durante el 2015. Métodos: Realizamos un estudio transversal analítico de los datos secundarios del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II) de Chile del 2015. Se incluyeron a personas con discapacidad mayores de 18 años de ambos sexos. La variable dependiente fue el uso de servicios de rehabilitación en el último año en las personas con discapacidad y las variables independientes fueron el sexo, grupo etario, nivel de educación, estado civil, procedencia, identificación étnica, trabajo actual, sistema previsional de salud, enfermedad crónica, enfermedad mental, actividades recreativas, actividades físicas, asistencia de un cuidador y percepción de discriminación. En el análisis multivariado se utilizó la regresión de Poisson para estimar razones de prevalencia (RP) con sus IC 95%. Todos los resultados se ponderaron según el muestreo complejo de la ENDISC II. Resultados: Se incluyeron a 2610 personas con discapacidad, el 19,1% usó algún servicio de rehabilitación en el último año. La educación (RP = 0.43; IC 95%: 0,23 – 0,81, p < 0.009); la tenencia de una enfermedad mental (RP = 1.77; IC95%: 1,42 – 2,21, p < 0.001) y la asistencia de un cuidador (RP = 1.57; IC95%: 1,26 – 1,96, p < 0.001) fueron factores asociados al uso de servicios de rehabilitación. Conclusiones: La quinta parte de las personas con discapacidad en Chile, en el año 2015, hicieron uso de algún servicio de rehabilitación. Las personas con discapacidad que tenían menor nivel educativo tenían menores probabilidades de acceder a estos servicios. Aquellas que tenían enfermedades mentales y contaban con la asistencia de un cuidador tenían mayores probabilidades de utilizar servicios de rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).