Servicios públicos de rehabilitación y calidad de vida en las personas con discapacidad del Distrito de Moquegua, en el año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación nació a raíz de observar a un sector vulnerable como es el de las personas con discapacidad, generando la siguiente interrogante: ¿Cuál es el grado de relación de los servicios públicos de rehabilitación con la calidad de vida de las personas con discapacidad del distrito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Alvarado, Andrea Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/24
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/24
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de rehabilitación
Calidad de vida
Persona con discapacidad
Descripción
Sumario:La presente investigación nació a raíz de observar a un sector vulnerable como es el de las personas con discapacidad, generando la siguiente interrogante: ¿Cuál es el grado de relación de los servicios públicos de rehabilitación con la calidad de vida de las personas con discapacidad del distrito de Moquegua, en el año 2015?, en consecuencia se planteó el siguiente objetivo: Determinar el grado de relación entre los servicios públicos de rehabilitación con la calidad de vida en las personas con discapacidad del distrito de Moquegua para el año 2015. Entendiéndose que los servicios de rehabilitación abordan tres conceptos entrelazados, para abordar a una limitación definitiva, estos son: Rehabilitación Funcional, Rehabilitación Social y Rehabilitación Profesional. Por otra parte, la calidad de vida es un concepto multidimensional, el cual muestra el estado deseado de bienestar personal. Se aplicó una muestra de 90 personas con discapacidad del distrito de Moquegua, la presente investigación es de tipo aplicada y obedece a un diseño transaccional correlacional de tipo no experimental. Para ello se utilizó como instrumentos: La Escala de Servicios de Rehabilitación y la Escala de Calidad de Vida. Los resultados muestran que hay evidencia estadística para afirmar que existe una relación directa significativa de los servicios públicos de rehabilitación, con un nivel de significancia del 5%, prueba realizada por el análisis de la Chi-Cuadrado de Pearson. Finalmente, al existir la relación directa significativa, podemos concluir que a mejor uso de los servicios públicos de rehabilitación, mejor es la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).