Plan de negocios para la creación de la pollería San Widor, en Lima-Perú 2022

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios desea mostrar la viabilidad técnica y financiera para la creación la pollería restaurant San Widor en el cono norte de Lima Metropolitana, nuestro país está considerado como un paraíso gastronómico y cultural, los platos peruanos han recibido numerosas premiaciones en di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Delgado, Willian Orlando, Sanchez Cortez, Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2277
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Negocios
Pollería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios desea mostrar la viabilidad técnica y financiera para la creación la pollería restaurant San Widor en el cono norte de Lima Metropolitana, nuestro país está considerado como un paraíso gastronómico y cultural, los platos peruanos han recibido numerosas premiaciones en diferentes concursos y ferias internacionales, haciendo de este un justo reconocimiento al Perú como un excelente destino culinario, el fresco ceviche, el exquisito pollo a la brasa entre otras sabrosos platos peruanos se han ido convirtiendo poco a poco en los platos bandera preferidos por la mayoría de peruanos. Pero si se tuviera que elegir un plato especial para disfrutar por delivery o al salir de casa, el preferido es el pollo a la brasa, tal como lo demuestra una encuesta realizada por INEI en el año 2016. La textura, sabor y rendimiento del pollo a la brasa son las bases de la predilección de sus comensales debido a que puede rendir para una familia numerosa si se le añade papas fritas y ensalada, a lo largo de estos 60 años que tiene presencia el pollo a la brasa en la gastronomía ha sabido ganarse un lugar en la mesa, y esto se ve reflejado en las altas cifras de facturación que tiene el sector, en el año 2021 se consumió un total de 150 millones de pollos a la brasa en el Perú, si a esto le añadimos el crecimiento exponencial que han tenido el número de pollerías individuales, y las cadenas de pollerías en estos últimos 10 años, se puede ver lo rentable que es este este mercado que cada vez se está desarrollando más en el Perú y Lima Metropolitana...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).