Implantes Cortos
Descripción del Articulo
El presente trabajo constituye una revisión de la literatura actual, sobre la posibilidad de colocar implantes cortos como alternativa de tratamiento, en vez de realizar cirugías previas para la remodelación del reborde alveolar, y la colocación de implantes largos en ausencia de hueso; para ello, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/101 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Implantes cortos Tasa de éxito Proporción corona-implante Distribución del stress |
id |
USUR_13d052c823086a595da03723717d2a4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/101 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
spelling |
Vieira Tinoco, José AntónioTaira Moromisato, Juan Miguel2016-12-08T21:53:03Z2018-04-02T23:39:48Z2016-12-08T21:53:03Z2018-04-02T23:39:48Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12805/101El presente trabajo constituye una revisión de la literatura actual, sobre la posibilidad de colocar implantes cortos como alternativa de tratamiento, en vez de realizar cirugías previas para la remodelación del reborde alveolar, y la colocación de implantes largos en ausencia de hueso; para ello, se consideraron los estudios comparativos clínico controlados con seguimiento de hasta 5 años, la biomecánica de los implantes oseointegrados, la proporción corona-implante, la microestructura de la superficie de los implantes y algunos factores de riesgo. Los implantes cortos (S8mm) podrían ser preferibles a los implantes más largos (~1 Omm) colocados en la región posterior maxilar aumentado verticalmente con injerto óseo, debido a las mayores complicaciones biológicas, especialmente en la región mandibular. Además, son menos caros, la colocación de la restauración protésica es más rápida, y está asociado a menor morbilidad. Sin embargo, se requiere más evidencias científicas con seguimientos de mayor tiempo.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURImplantes cortosTasa de éxitoProporción corona-implanteDistribución del stressImplantes Cortosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadImplantología OralUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en Implantología OralORIGINALTE_Taira-Moromisato.pdfapplication/pdf353199https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/101/1/TE_Taira-Moromisato.pdf482c71ff9b97790dc5d9bdc2f1ecc9c6MD51TEXTTE_Taira-Moromisato.pdf.txtTE_Taira-Moromisato.pdf.txtExtracted texttext/plain2599https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/101/9/TE_Taira-Moromisato.pdf.txtb76dd16b8fa2ed737aeaa668d448d1f0MD59THUMBNAILTE_Taira-Moromisato.pdf.jpgTE_Taira-Moromisato.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16895https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/101/10/TE_Taira-Moromisato.pdf.jpgc3ddd47e7d1a1b523360ef03449e0d8eMD51020.500.12805/101oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1012022-02-14 17:00:43.011Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implantes Cortos |
title |
Implantes Cortos |
spellingShingle |
Implantes Cortos Taira Moromisato, Juan Miguel Implantes cortos Tasa de éxito Proporción corona-implante Distribución del stress |
title_short |
Implantes Cortos |
title_full |
Implantes Cortos |
title_fullStr |
Implantes Cortos |
title_full_unstemmed |
Implantes Cortos |
title_sort |
Implantes Cortos |
author |
Taira Moromisato, Juan Miguel |
author_facet |
Taira Moromisato, Juan Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vieira Tinoco, José António |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taira Moromisato, Juan Miguel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Implantes cortos Tasa de éxito Proporción corona-implante Distribución del stress |
topic |
Implantes cortos Tasa de éxito Proporción corona-implante Distribución del stress |
description |
El presente trabajo constituye una revisión de la literatura actual, sobre la posibilidad de colocar implantes cortos como alternativa de tratamiento, en vez de realizar cirugías previas para la remodelación del reborde alveolar, y la colocación de implantes largos en ausencia de hueso; para ello, se consideraron los estudios comparativos clínico controlados con seguimiento de hasta 5 años, la biomecánica de los implantes oseointegrados, la proporción corona-implante, la microestructura de la superficie de los implantes y algunos factores de riesgo. Los implantes cortos (S8mm) podrían ser preferibles a los implantes más largos (~1 Omm) colocados en la región posterior maxilar aumentado verticalmente con injerto óseo, debido a las mayores complicaciones biológicas, especialmente en la región mandibular. Además, son menos caros, la colocación de la restauración protésica es más rápida, y está asociado a menor morbilidad. Sin embargo, se requiere más evidencias científicas con seguimientos de mayor tiempo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-08T21:53:03Z 2018-04-02T23:39:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-08T21:53:03Z 2018-04-02T23:39:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv |
Tesis - Segunda Especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/101 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/101 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/101/1/TE_Taira-Moromisato.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/101/9/TE_Taira-Moromisato.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/101/10/TE_Taira-Moromisato.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
482c71ff9b97790dc5d9bdc2f1ecc9c6 b76dd16b8fa2ed737aeaa668d448d1f0 c3ddd47e7d1a1b523360ef03449e0d8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838496704266240 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).