Determinación de la producción intracelular de anión superóxido y peróxido de hidrógeno durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo evaluar la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca, a través del uso de fluorocromos específicos, para la determinación de anión superóxido y peróxido de hidrógeno. Se utilizaron 12 eyaculados provenient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/447 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Espermatozoides Criopreservación de semen Especies reactivas de oxÍgeno Alpaca |
id |
USUR_049eb3119e5c043f5259b6ef5fc611e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/447 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
spelling |
Santiani Acosta, Alexei VicentTrelles Marín, Ximena2016-12-01T03:24:04Z2018-04-05T18:46:29Z2016-12-01T03:24:04Z2018-04-05T18:46:29Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12805/447El estudio tuvo por objetivo evaluar la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca, a través del uso de fluorocromos específicos, para la determinación de anión superóxido y peróxido de hidrógeno. Se utilizaron 12 eyaculados provenientes de 5 alpacas macho. Las muestras de semen fueron sometidas a una curva de enfriamiento (35°C hasta 5°C en un periodo de 90 minutos), luego se adicionó el crioprotector Dimetilacetamida (DMA) y se dejó estabilizar por 30 minutos a 5°C. Finalmente, las muestras fueron expuestas a vapor de nitrógeno por 15 minutos y posteriormente sumergidas en nitrógeno líquido. La determinación de anión superóxido y peróxido de hidrógeno fue realizada durante la curva de enfriamiento a (25°C, 15°C y 5°C), período de estabilización a (5°C durante 15 minutos' y 5°C durante 30 minutos) y luego del proceso de descongelamiento. Las especies reactivas de oxígeno (ROS) fueron evaluados en los siguientes grupos: (25°C, 15°C, 5°C, 5°C 15 ', 5°C 30' y pos descongelamiento) La determinación de la producción de anión superóxido se realizó utilizando la prueba molecular Dihydroethidium (DHE), mientras que la determinación de la producción de peróxido de hidrógeno se realizó utilizando dichlorohydrofluorescin diacetate (DCFH-DA), en ambos casos se observaron las láminas con microscopio de fluorescencia, contabilizando 100 espermatozoides por muestra.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSUREspermatozoidesCriopreservación de semenEspecies reactivas de oxÍgenoAlpacaDeterminación de la producción intracelular de anión superóxido y peróxido de hidrógeno durante el proceso de criopreservación de semen de alpacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaMedicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y BiológicasTítulo profesionalMédico Veterinario y ZootecnistaORIGINALTL_Trelles-Marin.pdfapplication/pdf446015https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/447/1/TL_Trelles-Marin.pdf767370dafa83abc3a739cad9860c49c0MD51TEXTTL_Trelles-Marin.pdf.txtTL_Trelles-Marin.pdf.txtExtracted texttext/plain11061https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/447/9/TL_Trelles-Marin.pdf.txt490575184e0aa1efa581d04d791b4034MD59THUMBNAILTL_Trelles-Marin.pdf.jpgTL_Trelles-Marin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14984https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/447/10/TL_Trelles-Marin.pdf.jpg1fbe0261fd3bdf4f18d6c26a318a4a14MD51020.500.12805/447oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/4472018-04-20 17:09:19.968Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación de la producción intracelular de anión superóxido y peróxido de hidrógeno durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca |
title |
Determinación de la producción intracelular de anión superóxido y peróxido de hidrógeno durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca |
spellingShingle |
Determinación de la producción intracelular de anión superóxido y peróxido de hidrógeno durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca Trelles Marín, Ximena Espermatozoides Criopreservación de semen Especies reactivas de oxÍgeno Alpaca |
title_short |
Determinación de la producción intracelular de anión superóxido y peróxido de hidrógeno durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca |
title_full |
Determinación de la producción intracelular de anión superóxido y peróxido de hidrógeno durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca |
title_fullStr |
Determinación de la producción intracelular de anión superóxido y peróxido de hidrógeno durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca |
title_full_unstemmed |
Determinación de la producción intracelular de anión superóxido y peróxido de hidrógeno durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca |
title_sort |
Determinación de la producción intracelular de anión superóxido y peróxido de hidrógeno durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca |
author |
Trelles Marín, Ximena |
author_facet |
Trelles Marín, Ximena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santiani Acosta, Alexei Vicent |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trelles Marín, Ximena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espermatozoides Criopreservación de semen Especies reactivas de oxÍgeno Alpaca |
topic |
Espermatozoides Criopreservación de semen Especies reactivas de oxÍgeno Alpaca |
description |
El estudio tuvo por objetivo evaluar la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca, a través del uso de fluorocromos específicos, para la determinación de anión superóxido y peróxido de hidrógeno. Se utilizaron 12 eyaculados provenientes de 5 alpacas macho. Las muestras de semen fueron sometidas a una curva de enfriamiento (35°C hasta 5°C en un periodo de 90 minutos), luego se adicionó el crioprotector Dimetilacetamida (DMA) y se dejó estabilizar por 30 minutos a 5°C. Finalmente, las muestras fueron expuestas a vapor de nitrógeno por 15 minutos y posteriormente sumergidas en nitrógeno líquido. La determinación de anión superóxido y peróxido de hidrógeno fue realizada durante la curva de enfriamiento a (25°C, 15°C y 5°C), período de estabilización a (5°C durante 15 minutos' y 5°C durante 30 minutos) y luego del proceso de descongelamiento. Las especies reactivas de oxígeno (ROS) fueron evaluados en los siguientes grupos: (25°C, 15°C, 5°C, 5°C 15 ', 5°C 30' y pos descongelamiento) La determinación de la producción de anión superóxido se realizó utilizando la prueba molecular Dihydroethidium (DHE), mientras que la determinación de la producción de peróxido de hidrógeno se realizó utilizando dichlorohydrofluorescin diacetate (DCFH-DA), en ambos casos se observaron las láminas con microscopio de fluorescencia, contabilizando 100 espermatozoides por muestra. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-01T03:24:04Z 2018-04-05T18:46:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-01T03:24:04Z 2018-04-05T18:46:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/447 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/447 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/447/1/TL_Trelles-Marin.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/447/9/TL_Trelles-Marin.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/447/10/TL_Trelles-Marin.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
767370dafa83abc3a739cad9860c49c0 490575184e0aa1efa581d04d791b4034 1fbe0261fd3bdf4f18d6c26a318a4a14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838470355648512 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).