Efecto de la adición de tempol y catalasa al dilutor para la criopreservación de semen de alpaca

Descripción del Articulo

La criopreservación de semen en alpaca es una biotecnología reproductiva en desarrollo, debido a la baja supervivencia de los espermatozoides tras el congelamiento. Es conocido que el proceso de criopreservación involucra daños funcionales en los espermatozoides, dado los diversos tipos de estrés a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muchotrigo Lugo, Daniel Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criopreservación
Preservación de semen
Espermatozoides
Alpaca
Superóxido dismutasa
Catalasa
Biotecnología reproductiva
Descripción
Sumario:La criopreservación de semen en alpaca es una biotecnología reproductiva en desarrollo, debido a la baja supervivencia de los espermatozoides tras el congelamiento. Es conocido que el proceso de criopreservación involucra daños funcionales en los espermatozoides, dado los diversos tipos de estrés a los que son sometidos, considerándose al estrés oxidativo como uno de los más perjudiciales. El presente estudio busca reducir dicho efecto empleando dos enzimas antioxidantes, Tempol y Catalasa, con el fin de optimizar el proceso de criopreservación de semen en esta especie. Para realizar el proyecto se trabajó con 13 eyaculados provenientes de 4 machos; cada eyaculado se dividió en 4 grupos: control (criopreservación estándar), antioxidante Tempol (adicionando un análogo de Superóxido dismutasa), grupo Catalasa (adicionando catalasa al dilutor), y grupo interacción Catalasa-Tempol. Las características seminales que se evaluaron antes, durante y luego del congelamiento fueron: motilidad y producción de peróxidos lipídicos, este último expresado en ng/mL de malondialdehído a través del método del ácido tiobarbitúrico (TBA) modificado. El uso de los antioxidantes Tempol 1mM, Catalasa 50 ug/mL y su interacción como parte del dilutor para la criopreservación de espermatozoides de alpaca no presentaron diferencias significativas sobre la motilidad espermática (19.25 ± 11.11, 22.66 ± 21.88 y 14.82 ± 12.95 respectivamente) con respecto al grupo control (19.04 ± 16.55). La producción de peróxidos lipídicos durante el proceso de criopreservación de semen de alpaca no se ve reducida al utilizar antioxidantes Tempol, Catalasa y su interacción (293.2 ng/mL, 240.3 ng/mL y 169.4 ng/mL respectivamente) con respecto al grupo control (338.4 ng/mL). En conclusión, el uso de antioxidantes no mejora la motilidad post descongelamiento ni reduce la producción de peróxidos lipídicos en los espermatozoides de alpaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).