Análisis bibliométrico de las distintas aplicaciones de inteligencia artificial en odontología: 2019–2024
Descripción del Articulo
La inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente el campo de la odontología, facilitando diagnósticos más precisos, planificación clínica avanzada y optimización de procedimientos. Su integración progresiva ha motivado una creciente producción científica en los últimos años. Objeti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Odontología Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente el campo de la odontología, facilitando diagnósticos más precisos, planificación clínica avanzada y optimización de procedimientos. Su integración progresiva ha motivado una creciente producción científica en los últimos años. Objetivo: Determinar la distribución de la producción científica sobre las distintas aplicaciones de inteligencia artificial en odontología: 2019–2024. Materiales y Métodos: Se realizó un análisis bibliométrico utilizando bases de datos Scopus y PubMed. Se aplicó la estrategia de búsqueda con descriptores controlados y operadores booleanos. Para el procesamiento, se empleó VOSviewer. generaron mapas de coautoría, cocitación y co-ocurrencia Resultados: Se identificaron 165 artículos relevantes, en la cual el año 2024 mostró el mayor número de publicaciones. Estados Unidos, India y Arabia Saudita lideraron en volumen, mientras que Brasil destacó en número de citas y fuerza de colaboración. Las revistas más citadas fueron BMC Oral Health y Scientific Reports. Krois J. y Schwendicke F. fueron los autores más influyentes. Las palabras clave más frecuentes fueron deep learning, image classification, y dental caries detection, evidenciando un enfoque en el diagnóstico por imágenes. Conclusiones: La producción científica sobre inteligencia artificial en odontología presenta un crecimiento sostenido, con una distribución geográfica amplia y fuerte colaboración internacional. Las investigaciones se concentran en diagnóstico automatizado y tecnologías convergentes como impresión 3D y redes neuronales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).