Plan de exportación para la venta de banano orgánico en snack asociación Agro Impe Olmos al mercado chileno 2018 – 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objeto, proponer un plan de exportación para la venta de banano orgánico en snack asociación Agro Impe Olmos al mercado chileno 2018 – 2020. Es por ello que el estudio es de carácter descriptivo y propositivo, con un enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Salazar, Marnely del Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan
Exportación
Venta
Banano Orgánico
Snacks
Capacidad
Industrializar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objeto, proponer un plan de exportación para la venta de banano orgánico en snack asociación Agro Impe Olmos al mercado chileno 2018 – 2020. Es por ello que el estudio es de carácter descriptivo y propositivo, con un enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es no experimental; para desarrollar a investigación se tomó dos tipos de población 39 ciudadanos de la ciudad de Santiago de Chile a los cuales se les aplico un cuestionario por el método no probabilístico el cual se realizó vía en línea, al presidente de la asociación Agro Impe y al experto en la materia de exportación de banano orgánico el instrumento que se les aplico fue un cuestionario. Los resultados obtenidos apreciamos que más del 90% de la población consume snack, un 56% aproximadamente lo consume entre dos a tres veces por semana, siendo su preferido los snacks salados, dispuestos a pagar entre unos 600 a 900 pesos por una bolsa de 50 a 100 gramos. Para ingresar al mercado chileno se lanzarían promociones con la finalidad de que el producto sea conocido por los clientes y así se pueda empezar a consumir este snack; el canal de distribución se recomienda para la venta serían los supermercados, ya que son tiendas especialistas en captar consumidores para este tipo de productos nuevos. Se concluye que la Asociación tiene una capacidad productiva de banano orgánico de 7840 kilogramos (560 cajas), sumada a la capacidad financiera. Una capacidad exportadora favorable que le permitiría industrializar el banano para producir snack de banano orgánica en una cantidad de 6000 kilogramos mensuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).