Método Kaizen y competitividad en la empresa Indumetal AVC E.I.R.L Chiclayo
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo como objetivo general diseñar el Método Kaizen para mejorar la competitividad en la empresa Indumetal AVC E.I.R.L. Chiclayo - 2018, se hizo un diagnóstico del estado del uso del método Kaizen, se midio el nivel de competividad y estableció un sistema de método Kaizen a través...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Kaizen 5 “S” Competitividad Mejora continua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación, tuvo como objetivo general diseñar el Método Kaizen para mejorar la competitividad en la empresa Indumetal AVC E.I.R.L. Chiclayo - 2018, se hizo un diagnóstico del estado del uso del método Kaizen, se midio el nivel de competividad y estableció un sistema de método Kaizen a través de la implementación de las 5 S. La investigación es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental y se aplicó una encuesta a una muestra de 20 colaboradores de la empresa. Los resultados sobre el estado del método Kaizen, se mostro que tienen material de calidad (70%), no están disponibles para las labores (55%), carecen de un reglamento (65%), poca limpieza en las áreas de trabajo (100%), desconocen las políticas de la empresa (100%), desconocen el flujograma de los procesos (80%), no tienen incentivos (90%), desean mejorar continuamente (100%), los resultados de sus labores no se entregan de manera oportuna (40%) y se analizan o mejoran los proceso productivos (45%) y a nivel de la competitividad falta capacitación de los colaboradores (80%), no logran satisfacer a sus clientes (65%), no hay preocupacón para mejorar el rendimiento (80%) no usna tecnología (100%), no cuentan con tecnología moderna (65%), los colaboradores no se identifican con la empresa (60%) y no es un centro de trabajo adecuado (60). Concluyeron que el estado del método Kaizen es bajo (55%) y la competitividad de la empresa está en el nivel medio (40%); la propuesta se estableció en función de las 5 “S” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).