Análisis conceptual de la motivación laboral y su importancia en la persona y organización
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal estudiar conceptualmente la motivación laboral, tema esencial en la vida cotidiana en toda organización. Por tal, se realizó exploración teórica sistemática de bibliografía existente, se seleccionó diferentes artículos ubicados en la web, en revistas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Desempeño Rendimiento Reconocimiento Compromiso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
USSS_f22b970d4ece74646709ba0c80b7418b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5822 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Prada Chapoñan, Rony EdinsonAristondo Valencia, José Enrique2019-05-02T22:17:11Z2019-05-02T22:17:11Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/5822Esta investigación tiene como objetivo principal estudiar conceptualmente la motivación laboral, tema esencial en la vida cotidiana en toda organización. Por tal, se realizó exploración teórica sistemática de bibliografía existente, se seleccionó diferentes artículos ubicados en la web, en revistas científicas encontradas en bases de datos electrónicos, utilizando criterios establecidos. Además se ingresó a repositorios de universidades, libros web, con el fin de profundizar conocimientos, comparando entre sí conceptualizaciones sobre nuestra variable. Los resultados coexisten en diversas fuentes que analizan la motivación laboral, todas ellas en bienestar de la persona, se identificaron y analizaron posiciones de diversos autores, se hizo descripción de la variable, revisión teórica, los instrumentos de evaluación existentes, la prevalencia del término a través del tiempo, así como la relación que tiene con otras variables, considerando que el desempeño laboral es con quien más relación tiene. Se concluye que las empresas son ente que por sí solas no pueden alcanzar sus objetivos ya que necesitan personas que ayuden a lograr sus metas, por tal motivo necesita colaboradores para que marche de forma normal, pero si lo que desean es que marche de forma excelente esos colaboradores necesitan estar motivados, por lo que la motivación se debe generar dentro de una organización, se trata de que los trabajadores se sientan productivos e importantes en su lugar de trabajo, siendo esta la meta de todas organización.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSMotivaciónDesempeñoRendimientoReconocimientoCompromisohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Análisis conceptual de la motivación laboral y su importancia en la persona y organizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesBachiller en PsicologíaPsicología313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAristondo Valencia, José Enrique.pdfAristondo Valencia, José Enrique.pdfapplication/pdf430818https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5822/1/Aristondo%20Valencia%2c%20Jos%c3%a9%20Enrique.pdfa62858a15eb34e2bb46bc4d0e41aa4f5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-848https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5822/2/license.txt91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0eMD52TEXTAristondo Valencia, José Enrique.pdf.txtAristondo Valencia, José Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain44282https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5822/3/Aristondo%20Valencia%2c%20Jos%c3%a9%20Enrique.pdf.txt653729b70c2166a3a9a6f47eda505e8eMD53THUMBNAILAristondo Valencia, José Enrique.pdf.jpgAristondo Valencia, José Enrique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8262https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5822/4/Aristondo%20Valencia%2c%20Jos%c3%a9%20Enrique.pdf.jpgf649cf304bde8e3d821130aebcd70496MD5420.500.12802/5822oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/58222021-05-07 00:07:12.678Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4w |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis conceptual de la motivación laboral y su importancia en la persona y organización |
title |
Análisis conceptual de la motivación laboral y su importancia en la persona y organización |
spellingShingle |
Análisis conceptual de la motivación laboral y su importancia en la persona y organización Aristondo Valencia, José Enrique Motivación Desempeño Rendimiento Reconocimiento Compromiso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Análisis conceptual de la motivación laboral y su importancia en la persona y organización |
title_full |
Análisis conceptual de la motivación laboral y su importancia en la persona y organización |
title_fullStr |
Análisis conceptual de la motivación laboral y su importancia en la persona y organización |
title_full_unstemmed |
Análisis conceptual de la motivación laboral y su importancia en la persona y organización |
title_sort |
Análisis conceptual de la motivación laboral y su importancia en la persona y organización |
author |
Aristondo Valencia, José Enrique |
author_facet |
Aristondo Valencia, José Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Prada Chapoñan, Rony Edinson |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aristondo Valencia, José Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Motivación Desempeño Rendimiento Reconocimiento Compromiso |
topic |
Motivación Desempeño Rendimiento Reconocimiento Compromiso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
Esta investigación tiene como objetivo principal estudiar conceptualmente la motivación laboral, tema esencial en la vida cotidiana en toda organización. Por tal, se realizó exploración teórica sistemática de bibliografía existente, se seleccionó diferentes artículos ubicados en la web, en revistas científicas encontradas en bases de datos electrónicos, utilizando criterios establecidos. Además se ingresó a repositorios de universidades, libros web, con el fin de profundizar conocimientos, comparando entre sí conceptualizaciones sobre nuestra variable. Los resultados coexisten en diversas fuentes que analizan la motivación laboral, todas ellas en bienestar de la persona, se identificaron y analizaron posiciones de diversos autores, se hizo descripción de la variable, revisión teórica, los instrumentos de evaluación existentes, la prevalencia del término a través del tiempo, así como la relación que tiene con otras variables, considerando que el desempeño laboral es con quien más relación tiene. Se concluye que las empresas son ente que por sí solas no pueden alcanzar sus objetivos ya que necesitan personas que ayuden a lograr sus metas, por tal motivo necesita colaboradores para que marche de forma normal, pero si lo que desean es que marche de forma excelente esos colaboradores necesitan estar motivados, por lo que la motivación se debe generar dentro de una organización, se trata de que los trabajadores se sientan productivos e importantes en su lugar de trabajo, siendo esta la meta de todas organización. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-02T22:17:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-02T22:17:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5822 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5822 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5822/1/Aristondo%20Valencia%2c%20Jos%c3%a9%20Enrique.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5822/2/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5822/3/Aristondo%20Valencia%2c%20Jos%c3%a9%20Enrique.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5822/4/Aristondo%20Valencia%2c%20Jos%c3%a9%20Enrique.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a62858a15eb34e2bb46bc4d0e41aa4f5 91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0e 653729b70c2166a3a9a6f47eda505e8e f649cf304bde8e3d821130aebcd70496 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1845884233154822144 |
score |
13.057226 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).