Tratamiento y prevención de la violencia contra la mujer adolescente en la Institución Educativa Sara Bullón Lamadrid, Distrito Lambayeque 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general identificar las estrategias para el tratamiento y prevención de la violencia contra la mujer adolescente de la Institución Educativa Sara Bullón Lamadrid, fue tipo aplicada, utilizó un enfoque correlacional y un diseño no experimental para explorar la prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Zaquinaula, Yuribith Nicole, Silva Cachay, Erika Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Prevención
Tratamiento
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general identificar las estrategias para el tratamiento y prevención de la violencia contra la mujer adolescente de la Institución Educativa Sara Bullón Lamadrid, fue tipo aplicada, utilizó un enfoque correlacional y un diseño no experimental para explorar la problemática, recopilando datos de manera natural en entornos conocidos con una muestra probabilística de 137 estudiantes de cuarto grado de secundaria. La intervención se llevó a cabo utilizando un instrumento con 22 preguntas en escala de Likert, diseñada por las investigadoras y validada por juicio de tres expertos. Los resultados revelaron situaciones de violencia psicológica, física y económica entre algunas de las adolescentes. Se destacó la carencia de medidas de tratamiento y prevención, incluyendo estrategias educativas, de intervención y de participación ciudadana. Las conclusiones resaltaron que, aunque a un porcentaje significativo de estudiantes se les proporciona información sobre la violencia contra la mujer, existe una brecha en su participación en charlas y actividades relacionadas. Se enfatizó la necesidad de fortalecer los esfuerzos educativos de tratar y prevenir, garantizando una comprensión completa y la participación activa de las adolescentes. Además, se subrayó, en relación a la diversidad de experiencias de violencia (desde lesiones físicas hasta control financiero), la importancia de enfoques personalizados y la inclusión de las voces de las estudiantes en las intervenciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).