Consulta popular y gestión de políticas públicas aplicando estrategias para contrarrestar la inseguridad ciudadana en la ciudad de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad, la inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los desafíos más críticos para las sociedades modernas. Por ello en el presente estudio, se estableció como objetivo general: Analizar la consulta popular y la gestión de políticas públicas, a través de estrategias para contrarres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Roman, Nicole, Rodriguez Huaman, Arnold Roosevelt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consulta Popular
Inseguridad Ciudadana
Políticas Públicas
Participación Ciudadana
Chiclayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los desafíos más críticos para las sociedades modernas. Por ello en el presente estudio, se estableció como objetivo general: Analizar la consulta popular y la gestión de políticas públicas, a través de estrategias para contrarrestar la inseguridad ciudadana en la ciudad de Chiclayo, 2023. Metodológicamente fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo, manteniendo un diseño teórico fundamentado, de alcance descriptivo y explicativo, como muestra se consideró a 3 (abogados) especializados en el ámbito legal y penal, 3 civiles, 3 oficiales de la PNP, así mismo material documental (Normativas vigentes, código penal, etc.), cómo instrumentó se empleó una guía de entrevista y una guía de análisis documental para la recolección de datos. Entre sus hallazgos se evidenció más de 400 zonas vulnerables, que no son controladas por las autoridades correspondientes, 12 cámaras faltantes que limitan la cobertura de vigilancia en zonas con alta incidencia delictiva en el distrito de la Victoria, aunque con un porcentaje menor en Chiclayo existe inoperatividad de cámaras que refleja una falta de mantenimiento preventivo. Estando la inseguridad fuertemente arraigada, reflejándose en las experiencias personales de victimización, donde las autoridades no solo no ofrecen protección eficaz, sino que también fallan en el seguimiento adecuado de las denuncias. En conclusión, la falta de coordinación interinstitucional y la participación ciudadana limitan y debilitan la eficacia de las estrategias implementadas. A pesar del marco legal existente, la ausencia de seguimiento y recursos adecuados ha generado una creciente sensación de desprotección en la población, ante el evidente desinterés de la policía en concluir rápidamente las denuncias desestimadas por falta de pruebas, evidenciando la nula gestión pública, en las diferentes instituciones involucrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).