Modelo de gestión logística para aumentar la productividad en una empresa de servicios generales en Lima, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo modelo de gestión logística para aumentar la productividad en una empresa de servicios generales en LIMA, 2023. Asimismo, la metodología de la investigación fue de tipo aplicada y descriptiva, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Para la rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Silva, Catherinne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Productividad
Clasificación ABC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo modelo de gestión logística para aumentar la productividad en una empresa de servicios generales en LIMA, 2023. Asimismo, la metodología de la investigación fue de tipo aplicada y descriptiva, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Para la recolección de datos, se realizó entrevista al jefe de logística, siendo el especialista en el área para recabar información actual de la gestión logística de la empresa de construcción. Se realizó entrevista al jefe de logística, siendo el especialista en el área, logrando la información actual de la gestión logística en la empresa del rubro de construcción. Se encontraron los principales problemas; mala gestión en logística en los proveedores, manejo inadecuado en logística, ausencia de políticas de inventarios. Se implementó un modelo de evaluación a proveedores, se aplicó un Kardex para mejorar el control de inventario, se modelaron procesos logísticos y la aplicación Kanban para el procedimiento de compras. La comparación de productividad antes y después de las mejoras muestra un aumento impresionante. La productividad global pasó de 0.56 a 0.82. El resultado de beneficio/ costo de la aplicación es de S/1.59, es decir por cada S/ 1.00 invertido se gana S/ 0.59.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).