Gestión logística para aumentar la productividad en una empresa de construcción, Lima- 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar una gestión logística para aumentar la productividad en una empresa de construcción ubicada en Lima. El estudio fue de tipo aplicado y descriptivo, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La recolección de información se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Santisteban, Federico Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Productividad
Clasificación ABC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar una gestión logística para aumentar la productividad en una empresa de construcción ubicada en Lima. El estudio fue de tipo aplicado y descriptivo, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La recolección de información se realizó mediante entrevistas al jefe de logística, guías de observación y cuestionarios aplicados a los colaboradores del área de almacén, lo que permitió evaluar de manera sistemática los procedimientos existentes y detectar oportunidades de mejora. Durante el diagnóstico inicial, se identificaron problemáticas como la falta de procedimientos formales para la gestión de inventarios, debilidades en la planificación de compras y deficiencias en la evaluación y selección de proveedores. Como respuesta técnica a dicha problemática, se diseñó e implementó un modelo estructurado de gestión logística, que integró herramientas de ingeniería industrial como la clasificación ABC, el uso del sistema Kardex para el control físico de inventarios, la evaluación técnica de proveedores y la aplicación del sistema Kanban para la programación anticipada de abastecimientos. A partir de su aplicación, los resultados reflejaron una mejora cuantificable en los indicadores logísticos: la productividad aumentó de 0.76 a 0.93, reflejando un incremento del 22.40%. Asimismo, la efectividad, eficacia y eficiencia mostraron mejoras sustanciales, optimizando el flujo operativo del almacén y reduciendo los tiempos de abastecimiento. Además, el análisis beneficio/costo determinó un valor de 1.36, lo que indica que, por cada sol invertido en la propuesta, la empresa obtuvo S/ 0.36 como retorno económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).